Al despertarme me vino la imágen de un día como hoy en el comedor de la casa en la que vivíamos cuando eramos pequeñas y con ella, el olor del musgo y del corcho de las casitas del belén chamuscándose con las lucecitas de colores.
En el puño, apretujaditos, un trocito de turrón de fresa y nata con otro del de almendra blandito pegoteándose el uno contra el otro.
Saboreaba la niña el de chocolate que, con sus granitos de arroz, le arañaban un poquito el paladar diciéndole ya, que algo de amargo tenía aquel sabor.
jueves, 31 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Al asomarme al pozo te ví, sombra de mí.
Sigo con este catarro que no se me quita ni a tiros. Desaparecí bajo la toalla; una brusca nube de vahos de eucalipto, tras ella me ví: reflejada la niña en la superficie del agua que atesoraba el viejo pozo. Me llamaron o me tenía que ir, no recuerdo bien, pero en un solo instante supe/supo condensarse una mirada eterna.

Esta foto la he sacado del blog de "Ana y su sombra"

Esta foto la he sacado del blog de "Ana y su sombra"
viernes, 25 de diciembre de 2009
Zarpazo en la entraña

Acudo desde hace años a las tertulias de Agustín García Calvo (los miércoles a las 8.30 en el Ateneo de Madrid). Un día Agustín dijo en una tertulia: "Dejaros hablar por la herida, que la herida sangre"; y al miércoles siguiente le llevé todo el tocho de papeles que llevaba escrito: un texto cinco veces más largo del que actualmente se presenta ahora en escena bajo el título de protAgonizo. Le dije "¡Toma! Esta es mi herida”. A las dos semanas Agustín me dijo: "Tienes que hacer una representación con esto". Yo en un principio, no le di mucha importancia, o no supe dársela. Agustín insistió a la tertulia siguiente, y a la siguiente, y a la siguiente... : “¿Te has pensado lo que te dije?” Yo estaba en paro, y como dependía solo de mí, ya que era un monólogo, y admirando como admiro a Agustín y a su obra, empecé a ensayar sin pretensión real, por probar sin más. Todo fue rodando y rodando hasta llegar aquí, donde sigo asombrándome con todo lo que me voy encontrando en esta travesía. Total, que lo que vengo a decir aquí, es que si no hubiera sido por Agustín, todo esto no habría ocurrido: me animó a "sacarlo a danzar a la escena", como él llama a poner en escena un texto.
Agustín ha dejado una honda huella en mi corazón, un zarpazo en mi entraña. Esto se refleja en protAgonizo, creo. La foto nos la sacaron a Agustín y a mí este miércoles pasado al salir de la tertulia.
jueves, 24 de diciembre de 2009
1ª función del año
lunes, 21 de diciembre de 2009
Luminoso

sábado, 19 de diciembre de 2009
Desasosiego

"No es el amor, sino sus alrededores, lo que vale la pena..." (Libro del desasosiego. F. Pessoa)
viernes, 18 de diciembre de 2009
Frío

jueves, 17 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Fábrica de la luz
lunes, 14 de diciembre de 2009
¡El acabose! ¡no se acaba!

Entramos en la 3ª y última semana de prórroga de protAgonizo y por tanto sus tres últimas funciones (jueves 17, viernes 18 y sábado 19 dic.), ...pero de este año, porque me acaban de comunicar de El Montacargas que ¡¡¡prorrogamos otras tres semanas más en Enero!!!: del 14 al 30 (de jueves a sábado a las 21h.), igual que hasta ahora. Así que..., ¡esto es el acabose! ¡que no se acaba!.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Desnudo

Los dos rombos siguen pesando en nuestros días sobremanera. Ayer tuve una conversación con personas que están relacionadas con la distribución y programación de espectáculos en las redes de teatro alternativo, y me comentaron lo difícil que me iba a resultar mover este espectáculo por el tema del desnudo. ¿Pero si muchos espectáculos muestran desnudos a sus actores en escenas determinadas, o los bailarines de contemporáneo por ejemplo?, digo. "Ya pero es diferente; que salgan bailarines contemporáneos desnudos es algo que está a la orden del día, y en cuanto a escenas puntuales en las que se desnuda un actor es diferente a una actriz que permanece desnuda de principio a fin". Ya me pasó en el País Vasco donde estrené el espectáculo: vinieron tres programadores y dijeron que como a hombres de teatro les había gustado, pero que no podían programarlo en sus salas porque no lo veían apropiado para su público. Lo gracioso es que el público sale conmocionado, la gente espera después de la función emocionada, con unas expresiones en la cara que yo en tantos años que llevo en el teatro nunca había visto, a la gente se le remueven muchas cosas, se ven reflejados en esa desnudez no solo física, porque realmente el desnudo físico no cobra ninguna importancia, de hecho no hay un desnudo, ya que nadie se desnuda, más bien ese alguien sale sin vestirse al escenario, sale "investido" no desvestido: no se quita nada, no, es que no se pone nada. No somos tan distintos al fin y al cabo, a todos nos echaron así al mundo, pero luego esa desnudez se ha ido vistiendo de muchos significados dándole tintes pecaminosos, obscenos... Desde aquí gracias a la sala El Montacargas, que está cumpliendo con una labor puramente alternativa, la de programar un espectáculo no programable ni en el ámbito alternativo, por su excesivo descoque y atrevimiento.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Azul
9 de diciembre. Matices

martes, 8 de diciembre de 2009
Nostalgia
domingo, 6 de diciembre de 2009
Pisco
Ayer sábado 5 de diciembre se ha vuelto a llenar la sala. ¡51 de público! Nos quedamos a 9 para colgar de nuevo el cartel de 'AFORO COMPLETO': cubrir las 60 plazas que como máximo se pueden llegar a acomodar, ampliando con tres filas de sillas supletorias el aforo real de la sala: 37 butacas. Salió una función impresionante, una energía muy bonita. Andrés, el maravilloso técnico de protAgonizo, dijo que también le había parecido "la mejor" función hasta el momento, fue muy bonita, muy bonita. Yo casi me sentía una encantadora de serpientes; estaban todos tan entregados, el público, que era una delicia contarles cuentos y leyendas. Entre el público se contaron algunos amigos entrañables y una sorpresa: Conchita Peláez, una niña de mi clase, el nº 27 de la lista, no nos veíamos desde entonces. Estaba igual, muy guapa; se ha convertido en una mujer muy guapa. Me dí los tiempos. Sentí que también se podía expresar con el aire, con los silencios, con pequeñas miradas, graduar la luz de cada escena: esta más tenue, esta más brillante, esta casi a oscuras, desde arriba, desde abajo, tic, tac. ¡Qué maravilla! Todo terminó como muchos días de esta función terminan: con una espléndida cena en El Paisa, un restaurante peruano delicioso y entrañable que hay al lado del Montacargas, en él se celebraba no sé qué evento, y tenían montado allí entre las mesas un guateque discotequero con baile: no llegaba a dos metros cuadrados eran la pista de baile, adornada con cuatro luces de colores y un par de cintas de papel. Se hicieron las tantas, los cierres echados, ¡fiesta clandestina! Terminó la velada con una botella de Pisco (pincha) al son tropical..., para irnos "abrigaditos por dentro", como dicen allá. Todo esto se celebró ayer. Salud!
sábado, 5 de diciembre de 2009
¡No tengo que nada!
Hoy es sábado. Con la de hoy, haremos la tercena función que corresponde a la tanda de la semana (de esta 1ª semana de prórroga). Sigo luchando con el catarro. Como ya os dije no se ha anunciado como corresponde la prórroga, por lo que la cosa ha bajado de público. Sin embargo habéis venido bastantes amigos mas algún desconocido, lo que ha logrado reunir 15 personas el jueves y unas 25 ayer viernes. ¡A ver qué tal hoy!, irá mejor al ser sábado. Lo que es indudable es que la función gusta mucho, mas que gustar 'emociona', y eso es algo que a mi no me habían dicho nunca, o por lo menos tan de verdad como siento que me lo dicen. Sigo sin conseguir que vengan a verlo las gentes importantes de teatro a pesar de mis muchas e insistentes invitaciones. Lo que está pasando por aquí son muchos escritores a los que admiro: Agustín García Calvo, Isabel Escudero, Miguel Sainz, Ángel García Galiano..., que ensalzan por demás (también para mi sorpresa) el texto y su propuesta. Ayer me dijeron unos escritores del Perú: Raúl Bueno y Gladis Guzmán, también profesores de lengua y literatura española en Darmouth College (USA), ¡que este espectáculo debería de estar en Estados Unidos! (como lo oís, perdón como lo leéis). Mucha gente dice también que tendría que estar en la sala pequeña del Español o del CDN para que se le pudiera dotar de mejores medios técnicos y tener mayor alcance de público. Yo con estos comentarios me quedo perpleja, pero claro, de repente me entra un agobio pensando que tendría que hacer algo y que no sé lo que es. "¡Mira, yo estoy haciendo lo que puedo y más!" (me digo), "...no puedo ir poniendo sogas al cuello de nadie, ni apuntando con una pistola". También lo he intentado con las salas Alternativas más importantes, pero nada, no he conseguido hasta el momento despertar su interés. En fin, que me imagino que esta situación les sonará a más de uno. Y como dice la protAgonista en protAgonizo: ¡No tengo que nada!, ya nos llevará la corriente por donde quiera tirar.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Eucalipto. Primer día de prórroga

Ayer fue el primer día de prórroga. Han habido fallos: publicaciones y contestadores anuncian a otra cía programada y reza como que protAgonizo ha terminado sus funciones. Esto ha hecho que baje un poco la cosa de público. A pesar de ello, ayer eran 15 de público y salió una función muy bonita, más íntima. También ayudará que hoy sale una reseña que hace Pepe Henríquez en la Guía del Ocio. Tiene su encanto retomar otra vez desde el principio; ya digo, esto está siendo toda una aventura.
Me ronda un catarro al que le estoy haciendo la guerra, creo que se la tengo ganada a base de los infalibles vahos de eucalipto con los que le estoy apedreando sin piedad a todas horas. Tengo tendencia a las afonías con los catarros, y con lo que tengo que rajar aquí, es un peligro tremendo que se instale uno. Besos eucaliptados, e
jueves, 3 de diciembre de 2009
¡Hola!

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Txakoli
Hoy se ha cerrado un bolo en el País Vasco: el 8 de Enero se hará la representación en Bergara (Guipuzcoa)a las 22.30h. Es el 2º bolo que hacemos ya por esas maravillosas tierras; si recordáis estrenamos el espectáculo en Aretxabaleta antes de hacerlo en Madrid. Lo ha vendido la Chariki, la superdistribuidora que tiene protAgonizo en el País Vasco. Lo celebraremos con un buen Txakoli!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)