
martes, 29 de junio de 2010
pintAdas

lunes, 28 de junio de 2010
De corbata
Éste programa toma por nombre La Corbata, haciendo referencia a la corbata del teatro. Os doy noticia, ya que sale, de lo que significa la corbata en teatro:
PROSCENIO O CORBATA: Es la zona del escenario más cercana al público. Se llama corbata, cuando sobresale bastante del muro de embocadura y se proyecta sobre el patio de butacas, o cuando rodea en forma de pasarela el foso de la orquesta.
También hay una obra de teatro de Alfonso Paso titulada así:

domingo, 27 de junio de 2010
Sexto Triángulo

viernes, 25 de junio de 2010
Nuevos intentos
Por si alguien está interesado, el plazo está abierto hasta el 30 de junio. Escena Contemporánea: C/ Desengaño 12. 5º 2. 28004 Madrid. Bases pinchando aquí.
Ya estoy de vuelta. Os cuento: este festival sólo selecciona espectáculos que no hayan sido vistos en Madrid, con lo que no entramos a concurso.
miércoles, 23 de junio de 2010
Escenario Madrid

martes, 22 de junio de 2010
Notición:
El rastro


domingo, 20 de junio de 2010
Quinto
Charo es una buena amiga que, desde que asistió al primer ensayo abierto que hice el año pasado por estas fechas, quedó enamorada de protAgonizo. Me ayuda desde entonces en todo y cumple las funciones de distribuidora del espectáculo. Gracias a ella se han conseguido todos los bolos realizados en el País Vasco y se está peleando el intentar que vayamos a otros lugares, aunque las cosas no son nada fáciles en este sentido. También es Charo la persona que está en la puerta regalando al público la chapita de los dos rombos y el marcapáginas. Charo, la Chariki, podríamos decir que es mi compañera de fatigas.
Suerte Juanjo esta noche y bienvenido. Gracias Charo por tu apoyo incondicional. Besos a los dos, e.

sábado, 19 de junio de 2010
Rombos estrella


jueves, 17 de junio de 2010
Cartel prorrogA
miércoles, 16 de junio de 2010
¡Caracoles!
martes, 15 de junio de 2010
¡¡¡Prorrogado!!!

lunes, 14 de junio de 2010
Naufragio

Pintar un cuadro

domingo, 13 de junio de 2010
Cuarto

Mañana os contaré cómo ha "estado el patio", ya sabéis que esta semana con lo que ha caído de lluvias y sustituciones no he tenido el impulso de salir a la calle a pegar carteles, dar los papelitos publicitarios ni a hacer las pintadas a tiza de los rombitos, única estrategia de comunicación de la que nos servimos. Aprovecho para decir que creo que ésta frase de "¡a ver como está el patio!" viene de ahí, refiriéndose al patio de butacas, puede que fuera porque los sueldos de los cómicos dependían de la entrada de taquilla, como es el caso cuando trabajamos en el ámbito de teatro alternativo. También podría ser por lo que influye en la función y en el actor el grado de compromiso y disfrute del espectador. Para el público, así mismo, se daba vivamente esta expectativa de ¡a ver como está el patio!, porque la platea o patio de butacas también hacía las veces de punto de reunión social.

En la foto el patio de butacas de La Triángulo.
sábado, 12 de junio de 2010
Sin Credo Dos

La primera vez que asistió el descredado a ver el espectáculo fue en El Montacargas. Hizo entonces también otra entrada a la que tituló La Venus de Styló. Pincha aquí si quieres leerla.
Gracias Sin Credo. No hay dos sin tres, la próxima invita la casa.
viernes, 11 de junio de 2010
Intriga
Ya os contaré cómo ha ido finalmente la cosa, de momento os hago cómplices de ésta intriga.
Luz
En la foto Andrés montando luces en el Teatro de la Sensación (Ciudad Real).
miércoles, 9 de junio de 2010
Hacer diana

martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
De bajón
domingo, 6 de junio de 2010
Tercer domingo en la Triángulo

¡Qué cabeza tengo!, eran 6 los domingos en total. Quedan otras tres funciones más por hacer.
Repartidora de papelitos publicitarios
Realmente está siendo una experiencia increíble esto de repartir: ver las reacciones de los demás y las mías también, observarlas. En una acción tan simple se ven ¡tantas cosas de uno!. En general me he encontrado con una respuesta maravillosa que no esperaba: muchas sonrisas y miradas cómplices; un contacto muy entrañable con desconocidos, muchos de ellos deseándote suerte, incluso 'mierda' haciéndote con ello saber que conocían el medio del teatro y que querían desearte lo mejor. Otros te decían muy animados "¡Ah, muy bien, gracias!", "¡Muchas gracias!", "intentaremos ir a verte", "iremos a verte", ... lo que me ha dejado atónita; seguro que yo misma no hubiera reaccionado así, más bien hubiera pertenecido al grupo de los que están hartos de que a uno le traten de vender cosas por todos los medios y no hubiera hecho aprecio ni prestado atención. Cuando esto ocurre te la tienes que tragar. Es duro que tu le vayas a dar algo o a decir algo a alguien: "te voy a dejar esto, que es de un espectáculo que estoy haciendo" y que sigan hablando o andando sin mirarte si quiera y tú allí, mas cortada que una paraguaya con tu papelito en "fix point" en la mano. Algunas veces, muy pocas, me han tratado con sumo desprecio y con un aire de superioridad que te hacía sentir que eras un ser despreciable de los que reparte papelitos. Aquí, herida un poquitín en el orgullo, me he sorprendido diciendo: "pero si no sabes de que se trata" a lo que me respondieron con más desprecio aún: "me da igual". Otras veces me he sorprendido tragándomela y asumiendo mi papel de repartidora con dignidad, otras me consolaba haciendo para mí burlas y muecas con las que imitaba al 'despreciador'. He conocido gente que me ha llegado a contar su vida o con los que he terminado tomando cañas u horchatas (como en el caso de mis queridos viejitos de los que hablo en la entrada "La horchata de Argumosa"). En fin, que todo esto forma parte del espectáculo; he salido a la calle a encontrarme directamente con el público, a verle, a irrumpir en su vida cotidiana, tratándo de vermelas con él allí: mientras se tomaba una cerveza con sus amigos, acudía al trabajo o iba de compras. Depende de la situación era su apertura. Cuando estaban más dispuestos era desde luego cuando estaban tomándose la cerveza con sus amigos y mucho más si estaban haciéndolo en la calle Argumosa; no era lo mismo la plaza de Santa Ana, una gran diferencia. Los vendedores ambulantes, los músicos callejeros y los hippies de flauta y perro me saludan cada día: soy una colega de su gremio.
Besos, e.
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Gira protAgonizo
Están confirmadas las siguientes fechas:
Mallorca: 5, 12, 18 y 25 de agosto en Sa Botiga de Buffons (Palma)
Asturias: 1 noviembre en el X Encuentro de Mujeres en Escena (Lugones)
Barcelona: 20, 21, 27, 28 de noviembre. 4 y 5 de diciembre en sala El Off (Barcelona)
También recordaros que quedan tres domingos en La Triángulo (Madrid)
martes, 1 de junio de 2010
La horchata de Argumosa
Iba ya de retirada para casa, cuando me encontré a dos viejitos (85 y 94) tomándose, como cada tarde, su horchata en la terraza de la heladería de Argumosa. Me invitaron a sentarme un ratito con ellos y así lo hice. Estuvieron contándome historias increíbles del Lavapiés de entonces. Al despedirnos me dijeron que les gustaría mucho ir a verme al teatro, pero que están muy mayores y la cuesta de la calle Zurita se les hace imposible. Les recité allí mismo un trocito de la función y el hombre se puso a llorar emocionado. Hemos quedado en que cada día que nos encontremos les recitaré un trozo diferente de la función. Una mesa de aluminio con dos horchatas y dos encantadores ancianos tras ellas nacidos en el Lavapiés del primer cuarto del siglo pasado son otro escenario que se ha abierto al paso por sorpresa.