Desde que este espectáculo se estrenó he tenido las ganas de llevarlo a Argentina, no sé bien por qué, pero es una ilusión e intuición que me ronda por ahí. Se han hecho varias veces los intentos pero ninguno ha cuajado. Por fin llegó una invitación para presentar el espectáculo tres días consecutivos de febrero en una sala muy emblemática de Buenos Aires. En un principio la propuesta me dio tanta alegría que estaba dispuesta a ir asumiendo todos los gastos que ello implicaba: viaje, realización de la escenografía (cuesta mucho más caro el transporte que realizarla de nuevo allí), estancia, técnico, comida... Pero, después de hacer las cuentas de una manera realista (los ingresos serían a porcentaje de taquilla y no tengo un duro ahorrado) se ha presentado como algo imposible de realizar. Hay algunas instituciones de intercambio cultural que dan ayudas para sufragar al menos los gastos de viaje, pero nosotros de momento no hemos entrado en catálogo por el tema del desnudo (!). Quizá en algún momento nos podamos dar el capricho de ir para allá por nuestra cuenta, a la aventura, un poco a ver qué pasa, pero sin prisas, pensando en pasar una temporada por allí y hacer una pequeña gira o presentar en diferentes salas. Para tan sólo tres días de representación hay que decir con mucha pena que era demasiado esfuerzo. A ver si para más adelante surge una manera más viable. De momento Argentina se nos queda en forma de sueño, que tampoco es cosa mala.
jueves, 22 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Piedras Blancas (Asturias)
El próximo 9 de noviembre tenemos bolo de protAgonizo en Piedras Blancas (Asturias). Al día siguiente, 10, presentamos en el mismo teatro Todas a la una, espectáculo a partir de textos del querido maestro Agustín García Calvo. Gracias a la insistencia de Agustín, a quien los di a leer en su momento, los textos de protAgonizo se llevaron a la escena y, desde entonces, no han dejado de emocionar al público en general y, con ello, de darme alegrías y un lúcido descubrimiento: y es que, aquello que, en principio, yo misma consideraba tan personal y privado, vino a desvelarse sobre los escenarios como algo verdaderamente público y común. Así es el teatro, un espejo vivo de los que somos y viceversa.
El segundo espectáculo de Rotura producciones (seudónimo con el que firmamos como compañía teatral y que toma el nombre precisamente de una obra de Agustín), es Todas a la una, recientemente estrenado en la Sala Triángulo de Madrid. Esperamos, gente de Asturias, que disfrutéis de estos espectáculos y que os susurren al oído de vuestro corazón alguna cosa que le haga latir. ¡¡Hasta pronto!!En la foto Agustín García Calvo tras acudir a ver una representación de Todas a la una (21/10/12)
domingo, 9 de septiembre de 2012
Entrevista
Adolfo Simón nos ha hecho una entrevista que saca hoy en su blog titulado Que revienten los artistas dedicado al teatro y sus gentes. Pincha en la foto de su logo si quieres leerla:
jueves, 12 de julio de 2012
Guernica
Ya estamos de vuelta de Bilbao. Las funciones (7 y 8 de julio) han coincidido con los San Fermines. La celebración de su hermana Pamplona se hacía, a las noches, eco por las calles del casco viejo bilbaino con algunos grupos de jóvenes pamplonicas residentes en Bilbao que, con sus cantares y jolgorios, incitaban a algún que otro espontáneo a arrancarse de manera emocionada, entre los vapores del alcohol, a dar su do de pecho en canciones como "Maite". Así conocí a un hombre -del que no conocí su nombre- maravilloso con el que pasé una velada entrañable. Tras su canción se sentó a mi mesa en la que estaba yo picando un rico queso Iriazabal para cenar. Me relató la historia de "su caserío" y con ella revivió un capítulo tan callado de la historia de España: el desastre de Guernica. Cómo aquel pueblo fue injustamente devastado, cómo fueron muertos tantos civiles inocentes sin tener miramientos de si eran niños o mujeres. Me contó que el caserío había sido a lo largo de su vida reparado por su familia, pero que la metralla había calado tan profundamente en sus todas sus piedras que se podía leer en cada una de las habitaciones. Al día siguiente yo tenía función y una entrevista temprano en la radio, no me podía acostar demasiado tarde. Nos despedimos sintiendo un gran cariño entre nosotros. Tiré para casa -que tan amablemente me habían acogido Irene y Ramón, los directores artísticos de Pabellón 6-, él inmediatamente se sumó a la juerga de otro grupo de pamplonicas que pasaba por allí.
Y con respecto a las funciones:
Retomar protAgonizo ha sido una alegría. Es increíble ver y sentir lo que provoca este espectáculo en el público, su respuesta, lo que se emociona. Este espectáculo no puede dejar de hacerse, me dije.
Aquí os pongo dos entrevistas que nos realizaron con motivo de las actuaciones de protAgonizo el pasado fin de semana en Pabellón 6. Bilbao:
Radio Euskadi. Realizada por Loreto Larumbe y Arantxa Urretabizcaia.
Y con respecto a las funciones:
Retomar protAgonizo ha sido una alegría. Es increíble ver y sentir lo que provoca este espectáculo en el público, su respuesta, lo que se emociona. Este espectáculo no puede dejar de hacerse, me dije.
Aquí os pongo dos entrevistas que nos realizaron con motivo de las actuaciones de protAgonizo el pasado fin de semana en Pabellón 6. Bilbao:
Radio Euskadi. Realizada por Loreto Larumbe y Arantxa Urretabizcaia.
jueves, 5 de julio de 2012
7 y 8: Pabellón 6
lunes, 2 de julio de 2012
rePaso
El fin
de semana tenemos dos actuaciones de protAgonizo
en Bilbao. Se trata de las dos funciones que nos quedaron pendientes de hacer allá
por diciembre, que, si recordáis, después de ir hasta allá, me pesqué un
resfriado tal con el frío que caía por allí que sólo pude hacer una función de
las tres que estaban previstas. Quedamos con la sala, Pabellón 6, en hacerlas cuando viniera mejor tiempo y aquí estamos,
a comienzos del verano, preparándonos para ello. En aquel entonces acabábamos de
terminar las funciones en La Princesa
(sala pequeña del CDN), con mucho éxito
pues tuvimos que prorrogar y todo. Pensábamos que nos iban a salir bastantes
funciones a raíz de ello pero no ha sido así, muy poquitas han sido las que hemos
realizado desde entonces; la siguiente -y única- que tenemos prevista es para
noviembre/12. Las cosas están bastante pachuchas con todo esto de la 'crisis'. Por
otro lado, en los últimos meses he estado bastante dedicada a memorizar y
ensayar el texto de la nueva obra que estoy preparando: Todas a la una. Estas dos cuestiones me han hecho tomar últimamente
bastante distancia con este blog y con protAgonizo en sí: con su texto, el espectáculo y su proceso. Es como la vida misma, como
cuando uno, por un cambio de trabajo o por lo que sea, deja de tener contacto con alguien
muy cercano con el que mantiene una estrecha relación de manera
cotidiana.
Al
repasar hoy el texto me sorprendía con partes olvidadas; otras, sin embargo, parecían
grabadas a fuego, memorizadas maquinalmente; unas historias se me presentaban como
si fueran nuevas completamente; otras sentía que ya no tenían nada que ver con el momento
que estoy viviendo ahora. Mientras me enfrentaba a estas sensaciones
tan extrañas me asaltó una especie de melancolía. De pronto, junto con la acción
de repasar el texto, me vi repasando -o vi como algo empezó a repasar ante mí-
tantas vivencias que he tenido y que hemos tenido muchos en torno a protAgonizo, tanta gente que ha pasado por
aquí desde que todo esto, siento que, tan lejanamente, comenzó. Esta sensación me inunda
y asalta últimamente a cada paso con muchas otras cosas de la vida. Es una
tristecita que se siente ante la impotencia de ver cómo el tiempo arrasa llevándoselo
todo por delante. Es verdad que esto es algo que se sentía desde siempre, pero
ahora ataca brutalmente haciendo su repaso.
Melancolía de Edvard Munch
miércoles, 27 de junio de 2012
Reencuentros
El día 7 y 8 de julio a las 20h tenemos bolo en Bilbao, volvemos a la sala Pabellón 6. De nuevo el País Vasco, de nuevo dar un paseo junto a la ría, de nuevo tomar unos pintxos o quizá un riquísimo bacalao al pil pil..., de nuevo protAgonizo. Acabamos de volver de Palencia donde hemos estrenado tras cuatro meses de intenso proceso Todas a la una. Me agrada mucho volver a representar ahora protAgonizo, lo echaba de menos, parece que ha pasado un siglo desde la última actuación que tuvimos en Sevilla. Reencontrarme con sus textos e historias, meterme en sus habitaciones, bailar y cantar en ellas, improvisar y jugar con el público sin cuarta pared...
Las cosas, con la famosa crisis, se están poniendo muy difíciles en esto de que salgan bolos. Aún así tenemos otra fecha de actuación prevista en noviembre, el día 9, y será cerca de Avilés, ya os contaré, que aún no sé muy bien dónde es.
Las cosas, con la famosa crisis, se están poniendo muy difíciles en esto de que salgan bolos. Aún así tenemos otra fecha de actuación prevista en noviembre, el día 9, y será cerca de Avilés, ya os contaré, que aún no sé muy bien dónde es.
miércoles, 13 de junio de 2012
Todas a la una. Agustín García Calvo
Este próximo sabado día 16 de junio estrenamos en la sala ENCOARTE de Palencia Todas a la una, el segundo montaje de ROTURA producciones. Sobre textos de Agustín García Calvo. Interpretación Ester Bellver. Más info en http://todasalauna.blogspot.com. Pincha sobre la foto para descargar el cartel. Aunque estrenemos este nuevo montaje seguimos manteneniendo protAgonizo en repertorio.
Próximas actuaciones de protAgonizo:
Próximas actuaciones de protAgonizo:
- 7 y 8 de julio en la sala PABELLÓN 6 de Bilbao.
- 9 de noviembre en Avilés. Teatro por confirmar.
- 16 de junio en la sala ENCOARTE de Palencia.
- 15, 22 y 29 de julio Sala PORTA 4 de Barcelona.
- 10 de noviembre Aviles. Teatro por confirmar.
martes, 3 de abril de 2012
Del azahar al azar
Ya estoy de vuelta de Sevilla. Han sido un par de días muy intensos de compartir teatro y vida con el público del auditorio de CICUS. El día 27 realizamos dos pases seguidos (18h y 20h) de Todas a la una (nueva producción de ROTURA producciones a partir de textos de Agustín García Calvo). Tras cada uno de ellos hubo un coloquio con el público asistente. Al día siguiente, 28, tuvimos también doble función de protAgonizo (mismos horarios). Algunas personas del público vinieron a ver los dos espectáculos, intercambiamos con ellos impresiones muy enriquecedoras y pasamos muy buenos ratos. El 29 estaba convocada la huelga general, decidimos sumarnos y no hacer la vuelta ese día. Así fue que nos quedamos un día más en Sevilla. ¡Mmmmm!, los días nos acogían envueltos con sus noches en un dulce y agradable olor de azahar que lo inundaba todo recordando que las cosas más lindas de este mundo no cuestan dinero.
Ahora ya no hay -de momento- más funciones a la vista. La suerte de encontrarnos de nuevo bajo el alo mágico y misterioso del teatro nos queda encomendada al azar, ¡hasta entonces!

lunes, 26 de marzo de 2012
¿Traca final?
Hace dos días tuvimos el bolo en el Centro de humanidades de La Cabrera. El teatro está en un sitio precioso, frente al Pico de la miel. Nada más salir del coche se siente una agradable bofetada de aire perfumado de jara. Es un teatro comarcal que acoje a cuarentaitantos pueblos de Municipio. Tiene un público muy entregado al que le gusta mucho el teatro y se nota. Vino bastante gente y les gustó mucho, salí contenta. Mañana nos vamos para Sevilla (CICUS. Universidad) a hacer las dos funciones que nos quedan. Estaban previstas para el 28 y 29 de marzo, pero como el 29 es la huelga general, se harán las dos seguidas en el mismo día 28: a las 18 y 20h. Es la primera vez que haremos dos funciones en el mismo día. De momento no tenemos ninguna más a la vista. ¿Será esto una traca final?

jueves, 1 de marzo de 2012
Os presento...
...el nuevo espectáculo que estamos tramando desde Rotura producciones:
He abierto un blog para recoger la andanzas y juegos que nos brinde este nuevo intento. Si pincháis en la foto podéis entrar a visitarlo. Esto no quiere decir que embalemos protAgonizo, ni mucho menos, que sigue bien vivito y coleante: el próximo bolo lo tenemos el día 24 de marzo en La Cabrera (Centro de humanidades); el 28 y 29, también de marzo, en Sevilla (CICUS: Universidad). Creo que en los dos sitios la entrada es libre. Qué bueno!! En estas dos plazas vamos a realizar lectura pública de Todas a la una.

martes, 7 de febrero de 2012
Grandes escenarios
Prueba superada!! Ya hemos salido de la "Lorcura" que nos acuciaba estos días pasados: antesdeayer terminaron las actuaciones del espectáculo "Los sueños de mi prima Aurelia". Hicimos por medio de ellas el bolo que teníamos comprometido en Basauri y la actuación en la sala Pradillo para MadFeria. Mucho estrés pero, sin embargo, ha sido mucho más llevadero de lo que pensaba y una delicia sumergirse en "los sueños...". Además, de resultas de la presentación en Madferia, nos han llamado para hacer un bolo (25 de febrero) en el Auditorio de Puertollano, lo que será nuestra próxima actuación.
No os asustéis, pero este es su escenario...
¡¡¡1.118 butacas y 140 metros cuadrados de escenario para un monólogo y esta humilde actriz despelotada!!! Y nos parecía grande el teatro de Basauri... Una nueva experiencia, no cabe duda... es una maravilla poder explorar escenarios tan diversos.
El día anterior al bolo (24 de febrero) haremos en la sala pequeña de este mismo complejo teatral una lectura dramatizada sobre textos de Agustín García Calvo, maestro y amigo, al que tanto debe protAgonizo. Ando en el intento de montar un espectaculito en el que puedan salir a danzar a la escena retazos de esa maravilla de obra que tiene escrita. Así que, en eso estoy, preparando la lectura, jugueteando con sus textos y peleándome conmigo a ver si soy capaz de dejarles hablar sin estorbo o con el menor posible por mi parte. Este, desde luego, es otro enorme escenario.
No os asustéis, pero este es su escenario...

El día anterior al bolo (24 de febrero) haremos en la sala pequeña de este mismo complejo teatral una lectura dramatizada sobre textos de Agustín García Calvo, maestro y amigo, al que tanto debe protAgonizo. Ando en el intento de montar un espectaculito en el que puedan salir a danzar a la escena retazos de esa maravilla de obra que tiene escrita. Así que, en eso estoy, preparando la lectura, jugueteando con sus textos y peleándome conmigo a ver si soy capaz de dejarles hablar sin estorbo o con el menor posible por mi parte. Este, desde luego, es otro enorme escenario.
sábado, 14 de enero de 2012
¡Una "lorcura"!
Hace mucho que no hago una entrada, os tengo un poco abandonados... La razón es que hace unas semanas me han llamado para hacer una sustitución en un espectáculo: "Los sueños de mi prima Aurelia" de Federico García Lorca, que se va a representar del 19 al 29 de enero en el teatro de la Abadía (Madrid); también el 3 y 4 de febrero en el Corral de Comedias de Alcalá. Estoy últimamente, por esta razón, bastante imbuida en el mundo lorquiano y los ensayos del mismo.
Desde que se estrenó protAgonizo, hace ya casi tres años, no había participado en ningún otro espectáculo teatral. Me he dedicado, durante todo este tiempo, por completo y de manera muy intensa, a su producción. Compartir de nuevo escenario y escenas con otros actores después de tanto tiempo en soledad (haciendo un monólogo) está siendo algo muy gozoso; también el trabajar bajo los estímulos creativos de un director de talento y gran amigo como es Miguel Cubero, director de "Los sueños...". El espectáculo es muy bonito, os recomiendo que vengáis a verlo.
Como suele pasar todo se junta. El día 19, jueves, estaré estrenando en la Abadía; el sábado de esa misma semana, día 21, tengo una actuación de protAgonizo en el Teatro Social de Basauri -País Vasco- (ese día la función de Aurelia la hará la actriz que lo hacía anteriormente); el domingo 22 viajamos de vuelta a Madrid; la misma tarde, a las 19h, tenemos función de Aurelia en la Abadía . El lunes 23, día libre en Abadía, tenemos otra función de protAgonizo en la sala Pradillo (a las 16h) de Madrid, formando parte de la 8º edición de MadFeria (feria de espectáculos para distribuidores que se celebra del 23 al 25 de enero en Madrid). ¡Una "lorcura", vamos! Espero salir viva y airosa con todo este trajín, ya os contaré. Beso!
Foto 1: Federico García Lorca. Foto 2: un ensayo de "Los sueños..."


Foto 1: Federico García Lorca. Foto 2: un ensayo de "Los sueños..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)