sábado, 27 de febrero de 2010
Cupulación
viernes, 26 de febrero de 2010
Fundas
jueves, 25 de febrero de 2010
Intentos
miércoles, 24 de febrero de 2010
Próxima actuación protAgonizo

domingo, 21 de febrero de 2010
Espejismo
Venus de Willendorf

sábado, 20 de febrero de 2010
La mirada de los niños

viernes, 19 de febrero de 2010
la velocidad de una mirada

Un instante capturado fuera de quien osó medirlo, el destello de un astro desconocido del que no se sabe distancia ni localización ¿A qué velocidad viaja una mirada? ¿Viaja? ¿... o quizá ya estuviera aquí? ¿Dónde no estamos, entonces, que no nos vemos?
De líneas y de pecados
También he estado pensando en lo que significa 'una línea': ¿qué hay detrás de eso de 'la línea'? A símple vista parece que enmarca y define un estilo o tendencia cultural y, por tanto, una línea de mercado, y quizá sea eso lo que pasa, que esta obra no encaja bien en ninguna línea de mercado. Verdad es que protAgonizo no se ha creado pensando ni en modas, ni en últimas tendencias, etc.
Por otro lado, tengo que decir que, como en todo, siempre hay angelitos con rabo que tientan al mismísimo Dios, y puede que alguno ronde por ahí seducíendole para que cometa un pecadito.
jueves, 18 de febrero de 2010
Sí, no, sí, no...

miércoles, 17 de febrero de 2010
Encrucijada

Gracias
lunes, 15 de febrero de 2010
la verdad desnuda

domingo, 14 de febrero de 2010
La penúltima
Contaros que en la función de ayer mantuvimos las butacas con público en el escenario (como el día anterior, que como os conté, tuvimos que ponerlas por necesidad): funciona muy bien, yo creo que lo vamos a incorporar cuando el espacio lo permita y sugiera.
Os cuento una anécdota de la función de ayer: al llegar a casa me he encontrado en el teléfono con un mensaje de una chica diciéndome que ella y su novio eran dos de los acomodados en el escenario, y que el novio se había aprendido de memoria el nº de teléfono que saco escrito en una de las escenas: llamaban para comprobar si efectivamente era mi nº de teléfono. Les he devuelto la llamada y nos hemos saludado. ¡Qué memoria!
Quiero desde aquí agradecer al Montacargas por habernos dado escenario y a todo su equipo por el calor con el que nos han acogido. Gracias también a Andrés (el técnico) por su compromiso e implicación, a La Chariki por su incondicional apoyo, a los amigos que han acompañado y al público que ha asistido a las representaciones del Montacargas: 1.121 espectadores. Besos a todos. e
sábado, 13 de febrero de 2010
Compartir escenario
En fín, que todo esto me da para pensar...
Una maravilla de función también la de ayer, muy viva, muy nueva, llena de improvisación y descubrimiento. Una alegría.
Otra noticia es que vino el programador del Teatro Victora Eugenia de Donostia especialmente a Madrid para ver protAgonizo porque se lo habían recomendado. Al finalizar me dijo que le había gustado mucho y que ya hablaríamos. Increíble, ¿no? Esta noche "La penúltima". Besos, e
viernes, 12 de febrero de 2010
Historia de un cartel atravesado por una flecha de tiza
Hola Ester!!
Me llamo Enrique y pude ver tu obra el 18 de diciembre de la forma mas tonta, dando una vuelta por el centro, vi tu cartel y me apunté la web, muchos días después entré a tu blog a ver de que iba la obra y todavía quedé mas entrigado, no tenía claro de que trataría. Conozco la calle Antillón porque he vivido cerca así que al final me animé y fui yo sólo. La cosa es que dentro de mi cabeza, ya me parecía suficientemente divertido el escaquearme de la cena de empresa para hacer algo bien diferente.
Y salí impresionado, fui embobado haciendo fotos a tus pintadas de tiza, convencido de que había asistido a una obra que me iba a dar para mucho, y ya ves, no he podido dejar de visitar el blog y todos los días pensando, tengo que mandarle un correo, que sepa que hay uno aquí que salió encantado, sobre todo esos días que las entradas del blog eran tan frustrantes por no encontrar mas teatros interesados en el espectáculo.
Así que ya ves, antes de que caiga el telón, te escribo el correo que me había prometido.
¿Que porque te escribo? Para mandarte un abrazo y darte la enhorabuena por el trabajo bien hecho, gracias por cogernos de la mano y sacarnos a pasear a esos mundos de las vidas de los otros, que es la nuestra también.
Une mis aplausos a los del público del sábado, porque eres de teatro! Pero muy de teatro!
Un fuerte abrazo!
Enrique Martín
¡2 últimas funciones!
Sólo quedan dos funciones en el querido escenario del Montacargas: esta noche y mañana, que será "La penúltima representación". Allí nos vemos dentro de un ratito, en la noche del Teatro, brillando como trocitos de un cristal desmoronado.

jueves, 11 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
Marquitas chinas
Mientras estaba montando esta mañana pensaba en todas esas cosas; veía las marcas de cinta aislante negra pegada en el suelo que puse allá por noviembre, cuando estrenamos, para indicar el lugar donde se colocan los espejos. En las navidades cortamos tres semanas las actuaciones ya que la sala dedica toda su programación en estas fechas a los infantiles. A la vuelta seguían allí, mimetizadas con el suelo, también negro, sin que nadie se hubiera percatado de su presencia y las hubiera arrancado, resistiendo con su frágil pegamento de la china a las caricias tentadoras de la fregona también china, esperando el regreso de sus queridos espejos mientras jugaban a ser alfombra de otros cuentos. El sábado, cuando terminemos la última representación, a la cual los cómicos llamamos 'la penúltima', las marquitas quedarán allí esperando el regreso de sus queridos espejos mientras son seducidas por las caricias de la fregona china y jugando a ser alfombra de otros cuentos.

Fosa común
Estrenamos protAgonizo en El Montacargas con la intención de rodarlo y la ilusión de encontrar, mientras, un teatro dotado de mejores medios técnicos ya que, estaba y está pactado con Juan Gómez Cornejo, uno de los mejores iluminadores teatrales del momento (para mí el mejor y mejor persona todavía) que cuando encontráramos el teatro adecuado haría él el diseño de luces. Paralelamente a las funciones no he dejado durante todos estos meses de desatender el hecho de invitar a los responsables de diferentes teatros: tanto alternativos como institucionales, de Madrid y del resto de la península, responsables de ferias y circuitos, etc. No he conseguido nada. El espectáculo sin embargo ha demostrado sobradamente que despierta el interés del público, el cual sale tocado y emocionado como yo nunca he visto en tantos años que llevo dedicándome a esto del teatro. Su respuesta ha sido abarrotar la sala cada noche, de hecho el espectáculo se corta porque no se puede seguir retrasando más el estreno de la próxima compañía, pero hubiera dado mucho más de sí.
Estoy desanimada, sí. No por protAgonizo, que me ha dado tantas alegrías y que además también tiene su encanto que no haya triunfado en las altas esferas; desanimada, ya digo, por la dificultad que encontrará, casi con toda seguridad, cualquiera a la hora de hacer intentos verdaderos. Yo misma no sé si tendría la fuerza para abordar nuevamente otra de éstas, no solo ya porque desde luego no puedes vivir de ello, que eso es lo de menos, ya te buscarías otras vías, es que acaban con la ilusión, se encuentra uno con lo mismo de siempre, hay que llevar un chubasquero puesto y esto a su vez mata también la ingenuidad del jugador, su placer por jugar, y ese placer por hacer las cosas es lo que conmueve verdaderamente al público, por eso una buena parte de los mejores montajes que salen son los abordados por actores recién salidos de las escuelas, todavía no contaminados por la burocracia profesional. Recuerdo, por ejemplo, El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, maravilloso montaje con el que se inauguró el Teatro de la Abadía, todavía no éramos más que unos estudiantes de teatro.
Solo me sale decir "¡Abajo el profesioná!", y que conste que en la categoría 'profesioná' me incluyo.
Con respecto a las convocatorias creo que para lo que mayoritariamente sirven es para mantener los mercados de dvds, cartuchos de tintas de impresoras, papel a destajo, correos..., etc. Un despilfarro inútil para que, en la mayoría de los casos, termine tu proyecto sin ser abierto en una fosa común de ilusiones. ¿Las llevarán a reciclar?

martes, 9 de febrero de 2010
Sonetos teológicos

I
Enorgullécete de tu fracaso,
que sugiere lo limpio de la empresa:
luz que medra en la noche, más espesa
hace la sombra, y más durable acaso.
No quiso Dios que dieras ese paso,
y ya del solo intento bien le pesa;
que tropezaras y cayeras, ésa
es justicia de Dios: no le hagas caso.
¿Por lo que triunfo y lo que logro, ciego,
me nombras y me amas?: yo me niego,
y en ese espejo no me reconozco.
Yo en el acto de quebrar la esencia:
yo soy el que no soy. Yo no conozco
más modo de virtud que la impotencia.
y II
Pero no cejes; porque no se sabe
cuándo pierde el amor, dónde la tierra,
volteando camina, ni qué encierra
mensaje del que nadie tiene clave.
Pues el Libro Mayor (y eso es lo grave)
del Debe y el Haber nunca se cierra,
y acaso acierte el que con tino yerra;
ni es nada el mundo hasta que el mundo acabe.
Si te dicen que Dios es infinito,
di que entonces no es; y si finito,
que lo demuestre pués y que concluya.
Pero no hay Dios ni hay Ley que a contradanza
no se pueda bailar. Tu muerte es tuya.
Tu no saber es toda tu esperanza.
(Sermón del Ser o no ser. Agustín García Calvo).
La belleza de una ruina
lunes, 8 de febrero de 2010
¡Ojos que no ven, corazón que no siente!
Gracias a protAgonizo he afianzado amistades y cultivado otras nuevas. También desgraciadamente se pierden cosas, incluso algún amigo del alma por el camino, pero esa es la vida: un andar. Manuel León, el maestro que tuve hace años de taichí explicó una vez durante una meditación que consistía únicamente en andar, que para dar un paso adelante, había primero que desprenderlo de atrás. Esto podría resultar doloroso a veces, porque suponía dejar cosas atrás, pero también de esa manera nuevos universos se abrirían a nuestro paso.
Acabar en El Montacargas tiene que ver con eso. No tengo planes, ni los quiero. La vida nos sorprenderá mucho más de lo que uno pueda imaginar. He salido a la calle, rota, a saludar a un desconocido: tú. Eso es lo que necesitaba, mirarme en el espejo y ver a cualquiera: verte, verme con otros ojos. Me asomé, y os vi, corazones. ¡Eso es!, necesitaba ver que aún laten nuestros corazones. Gracias por dejaros ver, por dejarte ver, corazoncito. Por dejarme ser tu espectadora.

Pincha en la foto para ver un "gif" animado. Lo ha hecho Andrés el técnico de luces de protAgonizo.
domingo, 7 de febrero de 2010
Pasó
Todo es tan raro..., por un lado me sorprendo con el rastro de un sentimiento tan vivo y por otro tan desapegada ya, y sin apenas un rastro que quede vivo. Una sensación contradictoria me cala en lo hondo, y lo hondo ya no es más lo hondo. ¿El pasado ciertamente pasó?

sábado, 6 de febrero de 2010
La flor del Palmeral
"Estoy soñando bajo el resplandor de las estrellas
todo me invita a contemplar la inmensidad
me vuelvo loco al imaginar que estoy contigo
y que las horas dejan de pasar para los dos.
Aquella noche pudo trastornar toda mi vida
yo no esperaba descubrir como eras tú
baile contigo hasta que sentí que me quemaba
y te oí suspirar...
despertará la mar con la marea
y crecerá la flor del palmeral
yo sueño con seguir mirando al cielo
y tenerte otra vez cerca de mí".

Escuela de espectadores
Aquí me tenéis para lo que sea men-ester, o women, que más da. Salud!
Aforo completo

viernes, 5 de febrero de 2010
Boca a boca
Carta de una niña de mi clase
Pues bien, alguna de ellas hasta ha venido a ver el espectáculo. Arantxa del Pino, tras haber visto la función, me escribe esta carta:

jueves, 4 de febrero de 2010
Hacer Teatro

Hay mucha polémica con esto de "La verdad" en el Teatro. En busca de esa "Verdad" extrapolamos esa mala interpretación cotidiana al Teatro convirtiéndola también en cotidiana. Por eso, creo, que tienen tanto éxito los Gran Hermano y los Salsa Rosa, porque muestran el esperpento, y a falta de buen esperpento, la audiencia se tira a por ese que encuentra tan facilonamente. Los niños exploran, explorábamos el mundo jugando y haciendo Teatro. Recuerdo estar llorando de niña y encontrarme, tras observar los resultados con mami o papi, o simplemente cansada de no obtenerlos, con no saber parar el llanto desde esa dimensión tan enorme que había cobrado. Entonces intentaba malamente ir dosificándolo y disminuyéndolo: ¡AAAHHH!..., ¡AAHH!..., ¡AH!..., ¡ah!..., ¡ah!..., ¡ah!..., ¡h!..., hasta llegar, disimuladamente, a hacerlo desaparecer. Lo mismo hacíamos cuando decíamos palabrotas, explorábamos lo prohibido, el pecado, el mal..., y el valor que adquiría siendo pronunciado en el mundo de los mayores.
Escenario

martes, 2 de febrero de 2010
Sin tapujos
¡Dos últimas semanas de protAgonizo! Funciones jueves, viernes y sábado a las 21h hasta el 13 de febrero. Si alguien de los que los que ya lo ha visto quiere repetir, o si hay alguien que no ha podido verlo por problemas económicos que me pida una invitación para cualquiera de los dos jueves que quedan. Besos y abrazos.
A lo mejor me censuran el blog por poner esta foto, pero ya puestos a salir a la calle, salimos a la calle, sin tapujos, sin preocupaciones: ¡salir a la calle! ¡Hola!
Esta foto está tomada durante el espectáculo por Tomi Osuna, amigo y fotógrafo.
Otra cosa, mariposa.

Otras veces te sorprende con 'otra cosa' una briznita de hierba, una puesta de sol, unos ojos..., o simplemente escucharte respirar.
lunes, 1 de febrero de 2010
Alimento y amenaza

La lluvia como alimento y amenaza. Pintura de Frida Kahlo.