
miércoles, 6 de abril de 2011
Radio Banquete
Un par de entradas atrás, ya os contaba que protAgonizo ha sido invitada a participar esta semana en Radio Banquete. Realizamos hace unos días una grabación -que incluye algunas músicas- de unos 15'. Se puede escuchar esta semana en www.radiobanquete.com en los siguientes horarios: 10:50, 16:50, 22:50 y 4:50h. Fue muy divertido hacerlo.
Pinchando en la foto podéis entrar en el sitio web donde se escucha la radio. Allí os encuentraréis con una "parrilla" de programas. El equipo de personas que realizan los programas que se emiten en esta radio se reunen de vez en cuando para a celebrar un banquete en el que cada uno lleva algo rico que compartir con los demás. En estos banquetes también se perfilan los programas a realizar. Es un bonito proyecto abierto a todo el que tenga algo rico que compartir en la mesa y/o en el aire de sus ondas. Hoy estoy invitada a comer con ellos. Mmmmm, ¡¡¡¡¡qué rico!!!! A ver si os gusta. Esta es nuestra aportación: pincha aquí para escuchar la grabación.

lunes, 4 de abril de 2011
Contra viento y marea

domingo, 3 de abril de 2011
Novena reposición de protAgonizo en Madrid
Hoy a las 20h protAgonizo se reestrena por novena vez en la Sala AZarte (C/ San Marcos 19), donde estará programado los cuatro domingos de abril. Ahora, por la mañana, he quedado con mi amiga Susana para grabar un trocito de la función que será lanzada al aire por las ondas que emitirá una pequeña radio con sede en Lavapiés nacida de su mano y un grupo de amigos, se llama "Radio Banquete" porque cada vez que el equipo se reune para diseñar un nueva "parrilla" de programas, lo hacen con un rico banquete de por medio. Esta radio se escucha desde hace un año aproximadamente, aquí os la presento: pincha , ¡que aproveche! ...Ya estamos de vuelta: aquí puedes escuchar la grabación. También hemos hecho esta cuña para publicitar las funciones en el facebook. A ver qué os parece: pincha.
Guía del Ocio
Pepe Henríquez hace una reseña a protAgonizo en la Guía del Ocio de esta semana, podéis pinchar aquí para leerla.

miércoles, 30 de marzo de 2011
La República Cultural
Julio Castro, redactor de la revista La República Cultural, nos regala hoy un artículo (pincha aquí para leerlo) dedicado a protAgonizo y su reposición en la Sala AZarte de Madrid. Gracias!!

domingo, 27 de marzo de 2011
Otra vez a la calle
Después de tantos días, hoy me he echado de nuevo a la calle a repartir los papelitos que anuncian la reposición de protAgonizo desde el próximo domingo en la Sala AZarte y a realizar las pintadas a tiza que también dan cuenta de ello.
Como siempre, me lo he pasado bomba haciéndolas. Si eres una de las personas a las que he dado papelito, quiero agradecerte el haberme escuchado y el interés de asomarte a consultar este blog. Contarte que protAgonizo es un espectáculo que lleva ya un año y medio en cartel. Aquí encontrarás relatadas muchas de las aventuras vividas durante este tiempo. Si te animas a venir a ver la función, recuerda que por Atrápalo las entradas salen más económicas. Aquí podrás sacar tus entradas con descuento. Un abrazo y espero que te guste la función. Pincha en la foto para ver alguna de las pintadas de hoy.
sábado, 26 de marzo de 2011
Girando y en danza

Tengo una gran alegría porque he encontrado un relojero maravilloso en Sta Cruz de la Zarza (Toledo): Javier Castillo, que ha sido capáz de arreglar la muñequita de la cajita de música de protAgonizo que, después de tantas funciones y tanto trajín, había dejado de dar sus vueltecitas y de bailar. ¡¡Mil gracias Javier!! Así que, con las energías renovadas, seguimos girando y en danza.
viernes, 11 de marzo de 2011
No sé
jueves, 3 de marzo de 2011
Próximas actuaciones en Madrid
Volvemos a la Sala AZarte (C/ San Marcos 19, Chueca) los domingos de abril a las 20h. Estreno día 3.
domingo, 27 de febrero de 2011
¿Última?
Ayer noche vinieron cerca de 50 personas a ver la función, ¡estaba la sala casi llena! Para hoy, sin embargo, sólo había -hasta ayer- dos entradas vendidas por Atrápalo. Esperemos que se anime la cosa a lo largo del día; hoy viene a ver la función la programadora de un teatro madrileño y estaría bien que viera cómo funciona el espectáculo con un buen número de público. Vamos a ver qué pasa.
Hoy a las 21h es en principio la última función en AZarte (C/ San Marcos 19), pero puede que protAgonizo se reponga dos fines de semana más en marzo (los dos últimos sería). Cuando me lo confirmen os cuento.
sábado, 26 de febrero de 2011
Pasa
Esta noche y la de mañana tenemos función en la Sala AZarte. Dependiendo del público que asista a ver estas representaciónes puede que protAgonizo se reponga dos fines de semana más en esta misma sala en el mes de Marzo (los dos últimos sería), ya os contaré en qué queda la cosa. Me voy para el teatro. Espero que salga una bonita función, hoy habrá alguien muy especial entre el público: mis padres.
Qué cosa mas rara esto de que pase el tiempo y que en esta foto todavía no hubieramos nacido todavía ni mi hermana ni yo, ni hubiera pasado todo lo que después se supone ha pasado. Y que pase lo que pase, eso tan raro sigue pasando, pasando a ser pasado. ¿Qué es lo que pasa? Sea lo que sea pasa, pasa...
viernes, 25 de febrero de 2011
Imprimiendo encuentros
Esta mañana me han llamado de un programa de teatro de TV2, antes se llamaba La Mandrágora (no sé el nombre actual, ya os contaré) interesándose para hacer un reportaje y entrevista a protAgonizo. Seguramente se hará la grabación el lúnes.
Os cuento esto porque me sirve para sacar de nuevo a la palestra el juego que dan los papelitos que voy repartiendo por la calle dando noticia de las funciones. 
Conocí a la directora de este programa así. Fue el último día que tuvimos función el la Triángulo. Iba yo para el teatro cuando me acerque a ella, sin conocerla, a darle el papel. Me dijo que ya tenía entrada para ir a ver el espectáculo que daban en el teatro Valle Inclán, pero que tenía muchas ganas de venir a ver protAgonizo (le habían hablado del espectáculo) y de hacer un reportaje sobre él para emitir en su programa. Como terminábamos ese día no pudimos hacerlo pero me dijo que estaría pendiente y que si se reponía lo haríamos. Yo no tomé su teléfono ni nada, pero ella nos ha localizado ahora.
De muy diversa índole son los encuentros que se producen con esta acción; muchos de ellos entrañables, curiosísimos, sorprendentes... Hay también quien te trata con absoluto desprecio, pero son las menos. La mayoría de las veces me regalan con una sonrisa. Esto me pone muy contenta, ver que mayoritariamente tenemos ganas de sonreírnos. El otro día a un chico ¡¡¡le salió repentínamente darme un beso en los labios!!! Ayer me encontré, también cuando repartía, con una vieja amiga que no veía desde la adolescencia. No nos reconocimos en un principio físicamente; fue por el papel: su hermano había oído hablar del espectáculo. Dentro de un rato salgo a la calle con los papelitos en el bolsillo. Ya se están imprimiendo nuevos encuentros.
lunes, 21 de febrero de 2011
Corra la voz

sábado, 19 de febrero de 2011
Inesperado
Hoy sábado a las 21h es el estreno de protAgonizo en AZarte. Todo se decidió rápidamente el lunes. Algo inesperado había pasado con la compañía que tenían programada y se encontraron sin espectáculo para éste y el próximo finde. Así fue que nos llamaron para proponernos si queríamos cubrir el hueco. Es algo curioso, protAgonizo se estrenó así hace ahora casi un año y medio en Madrid: entrando a cubrir un hueco en la programación de la sala El Montacargas, lo mismo sucedió mas tarde en La Triángulo. En los dos casos tuvimos más margen de tiempo para poder publicitarlo. Hemos aceptado con alegría esta inesperada invitación de AZarte aunque, al mismo tiempo, con cierto miedo ya que, no hemos tenido casi tiempo para comunicarlo: la web de la sala no se ha podido actualizar a tiempo con la noticia, tampoco salimos en las carteleras de los periódicos... Estos días, tanto la sala como yo, hemos mandando mails a todo tiplén a nuestros contactos y, por mi parte, me he lanzado a la calle a hacer pintadas y a dar papelitos por la calle o en las salidas de los teatros. La gente, como siempre, ha respondido muy bien mostrando bastante interés, pero ha sido muy poco tiempo. A ver qué pasa. Ayer me dijeron en la sala que no había ni una entrada vendida. Estoy un poco preocupada aunque, pensándolo bien, la gracia de las cosas está en lo inesperado. Esto no deja de ser escenario de una nueva maravillosa aventura que nos propone el recorrido junto a protAgonizo. A las 16h he quedado con Juanjo, el técnico, para montar las luces; a las 21h se encenderán para dar comienzo a lo inesperado de la representación.

martes, 15 de febrero de 2011
4ª Reposición de protAgonizo en Madrid


domingo, 13 de febrero de 2011
Señoras, señores, ¡el espectáculo va a continuar!
miércoles, 2 de febrero de 2011
Papeles de ida y vuelta
Desde la ventanilla contemplo desvanecido el paisaje ¿un tiempo? Perdidas de sus manecillas llueven, a cientos, las agujas. Sin destino, sin final, aguijones fracasados, hincando, no, el cristal.
De momento no hay más bolos de protAgonizo hasta abril (en Granada) y mayo (en Murcia). Pensaba tomarme unos días de vacaciones tras el bolo de Cádiz disfrutando de tierras andaluzas, pero las burocracias propias del papelón que me toca como "empresaria" me han requerido variados papelotes en Madrid . Solucionada la papetela mañana me vuelvo a escapar, ¿otro papel?
domingo, 30 de enero de 2011
Una de Cái y otra de arena
Antes de ayer, 28 de enero, se representó protAgonizo en Cádiz. Al llegar, La Central Lechera nos recibía con un arco iris.
Ha sido el primer bolo que hacemos en Andalucía. El público de aquí es muy caluroso, le encanta el teatro, salió una función muy bonita. ¡Menos mal!, venía de hacer un pase en Madrid para programadores (ver entrada anterior) del que salí muy descontenta. Las cosas son así de extrañas: un día, no sabes por qué, todo fluye maravillosamente en la función, mientras que el anterior te estabas ahogando en ella. Gracias a este bolo estamos disfrutando de unos paseos increíbles por las playas de Cádiz. Pincha en la foto de abajo si te apetece pasear.

martes, 25 de enero de 2011
Pase para progrAmadores
Mañana día 26 a las 23:30h hacemos un pase de protAgonizo para progrAmadores en Sala Triángulo de Madrid (C/ Zurita 20). El motivo es que en estos días se está celebrando MadFeria, una feria donde se exhiben espectáculos ante programadores de toda España. No fuimos seleccionados para participar, pero hemos alquilado la Sala Triángulo para ofrecer un pase en el que, si gustan, puedan visionar en directo nuestro espectáculo. Será a las 23:30, un poco tarde, pero se ha hecho así para que no coincida con otros espectáculos programados en la feria. Si alguien quiere aprovechar y venir a ver la función de manera gratuita estáis invitados, vendrá muy bien para caldear el ambiente. Los programadores tienen fama de ser un público bastante duro, sobre todo si han visto en el mismo día un promedio de 5 espectáculos seguidos. Esperemos que resulte y vengan algunos. Isis, nuestra maravillosa distribuidora, está ahora mismo en la feria intentado camelárselos con ese encanto tan especial que la caracteriza. Yo ando preparando todo, coordinando con la sala, los técnicos y organizando un bonito publico que quiera venir a disfrutar de protAgonizo. Interesados en venir escribirme a esterbellver@gmail.com. Ya os contaré.
¡Magia!
lunes, 24 de enero de 2011
Partida
domingo, 23 de enero de 2011
Chu cu chu cu chú
Hoy hacemos la última representación de protAgonizo en la Sala Porta 4 de Barcelona. Chu cu chu cu chú. Qué rápido se ha pasado todo, la vidita parece que se escapa cada vez más deprisa. Ha sido una alegría traer a esta preciosa ciudad la función y reunirme con viejos amigos que ahora viven por aquí; también con mi primo Ángel, un ángel de primo, al que hace más de treinta años no veía. Os recomiendo un restaurante palestino "Aska dinya" que hay en la calle Verdi, nº 28 (barrio de Gracia). Me ha enamorado un postre que tienen allí: Knafe, se llama, y está delicioso. También me ha enamorado San Pol de Mar, un pueblo precioso al que llegas cogiendo un trenecito en la misma Pza. de Cataluña. Los railes van pegaditos al mar durante casi todo el viaje, una maravilla.
martes, 18 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Opiniones aparte
Marcos Ordóñez nos dedica estas palabras en El País de hoy:
Me habían hablado muy bien de ProtAgonizo, el valiente monólogo de Ester Bellver, que tras una temporada por las alternativas madrileñas ha recalado en una nueva sala barcelonesa "de bolsillo", Porta 4 (¡bienvenida!), en la plaza de la Virreina. Ester Bellver es un pedazo de cómica, con fuerza y talento por arrobas, pero a su espectáculo, para mi gusto, le sobran cucamonas. Yo creo que si se centrara en sus aventuras teatrales, que cuenta con muchísima gracia, y recortara las postalitas de infancia, ProtAgonizo sería un trueno. No hay que perder de vista a esta actriz.
Recordé, al leerlo, la crítica que nos hizo Javier Matesanz en Mallorca:
Una función en primerísima primera persona a la que sobran quizás 15 minutos para ser redonda. Probablemente parte de los últimos, los metateatrales, porque está más visto, es menos original y más previsible, la sempiterna reflexión del actor sobre el hecho interpretativo y el sentido de una vida dedicada a representar otras de ajenas. Pero el conjunto funciona, y lo hace muy bien. Divierte y estimula. Rebusca emociones íntimas y visita con gracia lugares comunes... Repasa una vida, que uno sospecha que no es única, personal e intransferible, sinó más bien de carácter universal. Hay de todo y de todos un poco. Y visita la ficción, pero inspirada en sensaciones, en hechos, en ilusiones reales que si no ahora, todos hemos vivido o sentido alguna vez. Aunque fuera manchando de colores unos papeles de la guardería.
Muchas veces uno se encuentra con comentarios y sugerencias completamente contrarias como éstas. En ocasiones un espectador me dice que para él sobraría una escena determinada y al día siguiente otro me comenta que precísamente es con ésa con la que más se ha identificado y emocionado. Gente muy reconocida en el teatro me ha llegado a aconsejar que el espectáculo debería ser redirigido por un director que no fuera yo e incluso ser revisado dramatúrgicamente por otro autor, mientras que un Premio Nacional de Teatro, como es Agustín García Calvo, era el que desde un principio me animaba a llevar este texto a la escena.
En fin, opiniones aparte, esta tarde nos volveremos a encontrar. Tenemos función a las 20h en PORTA 4. C/ Esglesia 4/6. BCN.
Para leer la crítica de Marcos Ordóñez pincha aquí (la parte dedicada a protAgonizo en el último párrafo. Resto de críticas colgadas en un gadget de la derecha titulado "Críticas".
Me habían hablado muy bien de ProtAgonizo, el valiente monólogo de Ester Bellver, que tras una temporada por las alternativas madrileñas ha recalado en una nueva sala barcelonesa "de bolsillo", Porta 4 (¡bienvenida!), en la plaza de la Virreina. Ester Bellver es un pedazo de cómica, con fuerza y talento por arrobas, pero a su espectáculo, para mi gusto, le sobran cucamonas. Yo creo que si se centrara en sus aventuras teatrales, que cuenta con muchísima gracia, y recortara las postalitas de infancia, ProtAgonizo sería un trueno. No hay que perder de vista a esta actriz.
Recordé, al leerlo, la crítica que nos hizo Javier Matesanz en Mallorca:
Una función en primerísima primera persona a la que sobran quizás 15 minutos para ser redonda. Probablemente parte de los últimos, los metateatrales, porque está más visto, es menos original y más previsible, la sempiterna reflexión del actor sobre el hecho interpretativo y el sentido de una vida dedicada a representar otras de ajenas. Pero el conjunto funciona, y lo hace muy bien. Divierte y estimula. Rebusca emociones íntimas y visita con gracia lugares comunes... Repasa una vida, que uno sospecha que no es única, personal e intransferible, sinó más bien de carácter universal. Hay de todo y de todos un poco. Y visita la ficción, pero inspirada en sensaciones, en hechos, en ilusiones reales que si no ahora, todos hemos vivido o sentido alguna vez. Aunque fuera manchando de colores unos papeles de la guardería.
Muchas veces uno se encuentra con comentarios y sugerencias completamente contrarias como éstas. En ocasiones un espectador me dice que para él sobraría una escena determinada y al día siguiente otro me comenta que precísamente es con ésa con la que más se ha identificado y emocionado. Gente muy reconocida en el teatro me ha llegado a aconsejar que el espectáculo debería ser redirigido por un director que no fuera yo e incluso ser revisado dramatúrgicamente por otro autor, mientras que un Premio Nacional de Teatro, como es Agustín García Calvo, era el que desde un principio me animaba a llevar este texto a la escena.
En fin, opiniones aparte, esta tarde nos volveremos a encontrar. Tenemos función a las 20h en PORTA 4. C/ Esglesia 4/6. BCN.
Para leer la crítica de Marcos Ordóñez pincha aquí (la parte dedicada a protAgonizo en el último párrafo. Resto de críticas colgadas en un gadget de la derecha titulado "Críticas".
martes, 11 de enero de 2011
Ja, ja
A la función del domingo también vino bastante público: 35. Fue un público bastante más animado que el del día anterior, yo también me encontré mucho más suelta. Me liberé un poquito de la carga de responsabilidad y respeto que en la entrada anterior os comentaba. Me lo pasé muy bien y el público creo que también. Nos reímos mucho.

domingo, 9 de enero de 2011
Rastro
¡¡¡48 personas vinieron ayer al estreno!!! Una alegría ver la salita casi llena. Gracias a todos los que desde Madrid u otros lugares me habéis ayudado a difundir la noticia, sin vuestra ayuda esto no hubiera sido posible puesto que la sala no es conocida y tampoco yo conozco mucha gente por aquí.
Entre el público se contaba Marcos Ordóñez, crítico del País. Estaba sentado en la primera fila. Yo no sabía que era él puesto que no le conozco físicamente, pero sí que emanaba una energía especial que me hacía sospechar que alguna relación especial con el teatro tenía. No sé qué era exactamente pero me imponía un cierto respeto, algo con lo que, en el entrecruce de alguna mirada, dialogué. El público de Barcelona -o por lo menos el de anoche- es mucho más serio, no se ríen con casi nada y si lo hacen es íntimamente, lo cual me tuvo un poco desconcertada. Por mi parte fue una función contenida, en la que no tomé mucho riesgo ni me permití, como en otras ocasiones, improvisar. La sensación era la de ir andando con pies de plomo. Para los cómicos presentar sus trabajos en Barcelona es una prueba de fuego. Es un público con muy buena reputación, cultivado y acostumbrado a ver buen teatro. Algún rastro de eso descubrí ayer que debía quedar en mí. Un poquito de rabia me dió al terminar no haberme sentido mas libre y entregada. Hoy hay de nuevo función a las 18h., intentaré arremeter contra ese 'rastro'.
sábado, 8 de enero de 2011
Hoy es el estreno de protAgonizo en BCN
Ayer llegamos a Barcelona. Después del viaje (6 horas y media de coche) y de todo el lío de ir a descargar la escenografía en la sala (que por cierto es pequeñita pero muy mona), buscar un parking para el coche y alojarnos no pude resistirme sin dejar de salir un ratillo a la calle repartir algún papelito publicitario y a hacer pintadas a tiza con rombitos anunciando nuestra presencia en la ciudad. La suerte es que aquí, en Barcelona, el clima es más templado y la gente está por las terrazas lo que viene estupendamente para repartir papelitos por ellas, como hacíamos en C/ Argumosa de Madrid. Lo que me he encontrado es con que nadie conoce esta sala, está recién abierta. Me sorprendió sin embargo que un hombre al que le dí un papelito me dijo: ¡vaya, eres tú!, te oí hace tiempo en Radio 3 y desde entonces me quedé con ello. Sabía incluso que íbas a venir en noviembre y que luego retrasaste a enero. ¡Cláro que voy a ir, a verte!. Como comprenderéis ha sido una sorpresa encontrarse con ésto. También, mucha gente está ayudandome desde Madrid a comunicar que estamos en BCN entre los amigos que tienen por aquí. A ver qué tal va la cosa, pero pinta bien. Yo al menos me siento contenta. Ahora no tengo mucho tiempo más, me voy corriendo al teatro a montar las luces y preparar todo.
Funciones los días 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de enero 2011. Sábados 20h. Domingos 18h. Sala Porta4
c/ Església 4-6, Local 6 PI. Virreina, Barrio de Gracia Tel de la sala: 931854840
c/ Església 4-6, Local 6 PI. Virreina, Barrio de Gracia Tel de la sala: 931854840
viernes, 7 de enero de 2011
¡Para allá que nos vamos!
A primera hora de la mañana salimos de viaje para Barcelona. Las maletas ya están preparadas. ¡¡¡Qué emoción!!! Este es el escenario que nos está esperando.

lunes, 3 de enero de 2011
Retraso
Hoy tendríamos que haber viajado a Barcelona. Está el apartamento alquilado ya desde hoy y todo. Quería haber ido con unos días de antelación al 8 (día del estreno) para pegar carteles, repartir papelitos, pintar rombitos..., pero sigo con un catarro que no se me termina de curar y he decidido retrasar el viaje al día 7 para estar bien del todo en las funciones. Ya habrá tiempo para pegar carteles después del estreno. Aquí estoy entre limones, eucaliptos, vahos y aerosoles.
Ya sabéis que el estreno en BCN es el día 8 de enero a las 20h en la Sala Porta 4 hasta el 23. Info en: http://www.porta4.cat/.
Salud, e.
Ya sabéis que el estreno en BCN es el día 8 de enero a las 20h en la Sala Porta 4 hasta el 23. Info en: http://www.porta4.cat/.
Salud, e.

sábado, 1 de enero de 2011
Releyendo "La lámpara Maravillosa"...
...se me apareció el genio:
Sólamente cuando nos perdemos por los musicales senderos de la selva panida, podemos oir los pasos y evocar la sombra del desconocido que va con nosotros.
(El Milagro musical. La lámpara maravillosa. Ramón María del Valle Inclán).
Sólamente cuando nos perdemos por los musicales senderos de la selva panida, podemos oir los pasos y evocar la sombra del desconocido que va con nosotros.
(El Milagro musical. La lámpara maravillosa. Ramón María del Valle Inclán).

martes, 28 de diciembre de 2010
Otro no
Nos habíamos presentado al Certamen de Directoras de Torrejón, pero de nuevo nos contestan que protAgonizo no ha sido seleccionado para participar.
Para compensar, nos llegan hoy estos correos venidos del público. Es una alegría saber que para los espectadores el espectáculo tiene algún interés, porque si no sería bastante descorazonador.
Ahí van los correos. Gracias.
Hola Ester, un placer saber de ti, como estas? recomendada a todos mis amigos de barcelona y sabadell, aqui tienes un seguidor de tu obra, estoy informado por facebook de tu novedades y he contado a todos la maravillosa experiencia que fue verte.
Aun estoy alucinando de como una ACTRIZ y tres espejos, con un decorado 0, puede llenar un escenario, sin que haga falta ese barroquismo escenico, al que estamos acostunbrados y que tanto adorna a el artista.
GRACIAS por darme semejante lección de teatro.... tu voz, gestos, movimientos, entonación, modulación....la manera de narrar el adios a la abuela, que tanto me llego, esa sencillez salpicada con gotas de humor con la que resuelves la mestruacion y ese color BLANCO que no tiene precio, momentos que junto con otros muchos me hicieron disfrutar tanto de tu puesta en escena.
Resulta curioso... que aquel papelillo que me diste en una esquina de Sol, sea la carta de presentación de semejante ACTRIZ.
Por cierto soy Escaparatista.
(estamos en contacto) UN BESO GIGANTE. Franko Saul.
Estimada Ester:
Soy un aficionado al teatro ,que he tenido la oportunidad de presenciar dos veces ProtAgonizo, la primera en el mes de julio y la segunda en septiembre, en la sala Triangulo, y las dos veces el espectaculo nos ha encantado y hemos descubierto detalles nuevos en cada actuación.
Ha sido una de las obras que más nos ha gustado en este año 2010.
Enhorabuena, suerte en la temporada en Barcelona y te esperamos cuándo de nuevo actues en Madrid. FELIZ NAVIDAD y AÑO NUEVO 2011, Julio Ariño.
Un fuerte abrazo desde Madrid, y mucho ánimo.
Espero que en este 2011 se oigan muchas campanillas de oveja por los teatros, Madrización.
Hola Ester, un placer saber de ti, como estas? recomendada a todos mis amigos de barcelona y sabadell, aqui tienes un seguidor de tu obra, estoy informado por facebook de tu novedades y he contado a todos la maravillosa experiencia que fue verte.
Aun estoy alucinando de como una ACTRIZ y tres espejos, con un decorado 0, puede llenar un escenario, sin que haga falta ese barroquismo escenico, al que estamos acostunbrados y que tanto adorna a el artista.
GRACIAS por darme semejante lección de teatro.... tu voz, gestos, movimientos, entonación, modulación....la manera de narrar el adios a la abuela, que tanto me llego, esa sencillez salpicada con gotas de humor con la que resuelves la mestruacion y ese color BLANCO que no tiene precio, momentos que junto con otros muchos me hicieron disfrutar tanto de tu puesta en escena.
Resulta curioso... que aquel papelillo que me diste en una esquina de Sol, sea la carta de presentación de semejante ACTRIZ.
Por cierto soy Escaparatista.
(estamos en contacto) UN BESO GIGANTE. Franko Saul.
Estimada Ester:
Soy un aficionado al teatro ,que he tenido la oportunidad de presenciar dos veces ProtAgonizo, la primera en el mes de julio y la segunda en septiembre, en la sala Triangulo, y las dos veces el espectaculo nos ha encantado y hemos descubierto detalles nuevos en cada actuación.
Ha sido una de las obras que más nos ha gustado en este año 2010.
Enhorabuena, suerte en la temporada en Barcelona y te esperamos cuándo de nuevo actues en Madrid. FELIZ NAVIDAD y AÑO NUEVO 2011, Julio Ariño.
Un fuerte abrazo desde Madrid, y mucho ánimo.
Espero que en este 2011 se oigan muchas campanillas de oveja por los teatros, Madrización.

domingo, 26 de diciembre de 2010
Paradoja
Hoy es domingo pero no hay que ir al teatro; las representaciones de la Triángulo terminaron el domingo pasado con la función nº 76.
En estos últimos días hemos recibido la noticia de que protAgonizo no ha sido elegido -algo que si esperábamos- para participar en MadFeria, una feria de teatro que da cita en Madrid a programadores venidos de toda España a fin de que puedan ver un buen puñado de espectáculos seleccionados a modo de catálogo y los contraten si son de su interés. Isis, nuestra maravillosa distribuidora, está trabajando para intentar que nos programen en alguna feria que organice otra ciudad, veremos a ver... La paradoja es la de siempre: al público le encanta esta función, más de un año continuado en cartel y recibiendo contínuamente comentarios increíbles por parte de los espectadores, pero los programadores no terminan de confiar en éste espectáculo. Además nos ha llegado la noticia de que no hemos sido incluídos en la lista de espectáculos recomendados por la Red Nacional, cosa que también confiábamos en que saliera. No perdamos el ánimo. Ahora a pensar en las funciones que tenemos en enero: primero Barcelona (del 8 al 23) y el 28 en Cádiz.
En estos últimos días hemos recibido la noticia de que protAgonizo no ha sido elegido -algo que si esperábamos- para participar en MadFeria, una feria de teatro que da cita en Madrid a programadores venidos de toda España a fin de que puedan ver un buen puñado de espectáculos seleccionados a modo de catálogo y los contraten si son de su interés. Isis, nuestra maravillosa distribuidora, está trabajando para intentar que nos programen en alguna feria que organice otra ciudad, veremos a ver... La paradoja es la de siempre: al público le encanta esta función, más de un año continuado en cartel y recibiendo contínuamente comentarios increíbles por parte de los espectadores, pero los programadores no terminan de confiar en éste espectáculo. Además nos ha llegado la noticia de que no hemos sido incluídos en la lista de espectáculos recomendados por la Red Nacional, cosa que también confiábamos en que saliera. No perdamos el ánimo. Ahora a pensar en las funciones que tenemos en enero: primero Barcelona (del 8 al 23) y el 28 en Cádiz.

martes, 21 de diciembre de 2010
Ya sólo por eso
El domingo pasado fue la última función en la Triángulo. Vinieron 65 personas, un público muy bueno. Desde el principio se notaba que estaban muy entregados. Por el contrario, a mí me costó un poco entrar; tenía un trancazo tremendo y un montón de medicinas en el cuerpo. La voz no me daba de sí todo lo que quería, sobre todo en las canciones. Todo esto me hizo sentirme bastante descolocada en un principio pero, poco a poco, me fui dejando; entonces asumí esa circustancia con la más absuluta tranquilidad, sin pretensión de querer hacer la función acostumbrada. Fue una maravilla, descubrí un montón de matices nuevos que ese estado en el que me encontraba me ofrecía. "No hay mal que por bien no venga", dicen. Vino a ver la función Javier Jimeno Maté, alias Diablo, pincha en la foto para ver el reportaje de fotos tan bonito que hizo. A la salida me esperaron un par de personas que me dejaron impresionada con sus comentarios, a corazón abierto me contaban todo lo que se les había movido por dentro. Ya sólo por eso habría merecido la pena este viaje.
Foto: Diablo (http://www.diablo.es/) ¡Gracias Javier!

domingo, 19 de diciembre de 2010
¡Achús!
Me voy para el teatro con un buen catarro, por cierto. Hoy es la última función de protAgonizo en la Sala Triángulo, ¿en Madrid? Un día como hoy, 19 de diciembre -qué casualidad-, hace exactamente un año hacíamos la última función -también con catarrazo- del 2009 en la Sala Montacargas. La diferencia es que reponíamos en la misma sala el 14 de enero. En este caso seguimos con la función a partir del 8 de enero pero en otra ciudad: Barcelona en la Sala Porta 4. Mañana os cuento. ¡Achús!
sábado, 18 de diciembre de 2010
¿Mas allá o más acá?
Mañana domingo 19 es la última representación de protAgonizo en la Sala Triángulo de Madrid. He elegido esta canción: "Bésame mucho" entonada por Javier Solís para poner música a la ocasión. Fuera de dramatismos, quiero dar las gracias a esta sala por haber acogido nuestra propuesta y a vosotros, público, que me habéis acompañado desde las butaquitas con vuestras risas y llantos mas allá de representaciones. ¿O más acá?
Estudiante de periodismo
Hace unos días se puso en contacto conmigo Miriam Sánchez, una estudiante de periodismo que quería hacer una entrevista a protAgonizo. Aquí tenéis el mail que me envía con su trabajo. Mucha suerte Miriam.
¡Buenas tardes!
Ante todo, tengo que darte las gracias porque sin tu colaboración no hubiera sido posible el trabajo realizado. El resultado fue un suplemento de ocio del que te presto el enlace (pincha). Aquí para leer sólo el artículo (pincha).
La página "En escena" era la que me correspondía a mí. La limitación de espacio me ha impedido escribir mucho más contenido, lo que me hubiera gustado. Espero que el resultado te guste. A Alfonso Armada, director del Máster, le gustó muchísimo, y en la redacción del periódico ha recibido muy buenas críticas. Hubiera podido ser publicado de no ser por el desajuste de fechas que provocaría. Pero el enlace ha sido muy propagado por muchos de nosotros en nuestros blogs, facebook, twitter...
De nuevo muchas gracias, y que sigas cosechando tanto éxito como hasta ahora. Ha sido un verdadero placer.
Un saludo, Miriam.
¡Buenas tardes!
Ante todo, tengo que darte las gracias porque sin tu colaboración no hubiera sido posible el trabajo realizado. El resultado fue un suplemento de ocio del que te presto el enlace (pincha). Aquí para leer sólo el artículo (pincha).
La página "En escena" era la que me correspondía a mí. La limitación de espacio me ha impedido escribir mucho más contenido, lo que me hubiera gustado. Espero que el resultado te guste. A Alfonso Armada, director del Máster, le gustó muchísimo, y en la redacción del periódico ha recibido muy buenas críticas. Hubiera podido ser publicado de no ser por el desajuste de fechas que provocaría. Pero el enlace ha sido muy propagado por muchos de nosotros en nuestros blogs, facebook, twitter...
De nuevo muchas gracias, y que sigas cosechando tanto éxito como hasta ahora. Ha sido un verdadero placer.
Un saludo, Miriam.
sábado, 11 de diciembre de 2010
¿A quién se las doy?
Mi abuela era vendedora de cupones de ciegos y lotería. A última hora del día, cuando todavía le quedaba "papel" sin vender, tenía que salir a la calle a "vocear" los números que le quedaban hiciera frío, lloviera o nevara. Esto me impresionaba de ella, medio me avergonzaba al mismo tiempo que me maravillaba. Ahora soy yo la que sale a vocear por esta calle: ¡¡¡Dos últimas funciones!!!
Sólo quedan dos funciones en Madrid, señorito, ¿a quién se las doy?
Sólo quedan dos funciones en Madrid, señorito, ¿a quién se las doy?
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Reencuentro con el "Diablo"

martes, 7 de diciembre de 2010
¿Cielo?
Quedan sólo dos funciones en Triángulo. ¡Parece mentira! No sólo esto, todo, últimamente, me parece mentira. La sensación es de haber cobrado una gran distancia con todas las cosas, con todo lo que supuestamente compone "mi vida". Estoy en un lugar muy raro, de espectadora incrédula. Observo las cosas pero no soy capaz de vivirlas o de sentirlas... Lo que sí parece es que un monstruo imparable se traga todo lo que pilla. Ese es el gran espectáculo. La escenografía son unas arenas movedizas en las que irremediablemente todo termina hundiéndose. Es imposible aferrarse a nada. Desde la ventana contemplo las gotitas de lluvia haciendo circulitos en un charco. En el charco se refleja un gris plomizo que oculta la idea azul que tenía yo por cielo. Cielo son los dos, pero no, no son el mismo ¿cielo?
Al ir a sacar esta foto del ¿cielo? que se ve hoy desde mi ventana, se colaron estas dos palomas que, ajenas a ideas y colores, volaban. ¡Qué maravilla debe de ser eso de volar!

lunes, 6 de diciembre de 2010
Escenario público
Esta foto la saqué ayer antes de que llegara el público.
Ayer vinieron 69 personas. Que sean las tres últimas funciones en Triángulo y que es puente, parece que animó bastante al público a venir. Fue una función llena de improvisación: una persona necesitaba ir al baño en medio de la función y no encontraba la salida. Le invité, entonces, a que entrara al servicio del camerino. Esto fue como salvarle la vida. Numerosos chistes brotaron de esa situación. Cuando estas cosas ocurren son un regalo. El público se lo pasó muy bien durante todo el espectáculo, el cual estaba envuelto por una especie de halo mágico gracias a la música de la lluvia que bañaba a ratos el tejado del teatro. Otra cosa bonita a destacar es que había dos niñas de unos 9 años viendo la función. Fue una delicia descubrirlas cuando bajé al patio de butacas en la escena que lo hago. Al finalizar las ví que aplaudían muy sonrientes. Instintivamente se me ocurrió parar los aplausos del público y pedir que se los dedicáramos a ellas. Avergonzaditas, pero contentas, se miraron entre ellas,...¡más guapas!
domingo, 5 de diciembre de 2010
La cuenta atrás
Ayer noche salí a repartir papelitos y a hacer pintadas con un frío que pelaba. Me lo pasé en grande haciendo bodegones nocturnos como éste:
Hice también una pegada de carteles que daban la noticia: ¡¡¡Tres últimas funciones "Triangulares" en Madrid!!! Parece mentira, pero ya estamos en la cuenta atrás: sólo quedan tres funciones en la Triángulo, hoy y dos dominguitos más...
... vayan, por descontado, estos besos. Salud, e.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Bolo en Gijón. Regusto de calamares y miradas
Ayer estrenó Rosa Herrera, gran amiga y compañera, haciendo las veces de técnico de luces en gira además de conducir la furgoneta que transporta los bártulos escenográficos de protAgonizo. Estamos ya de vuelta en Madrid. El camino de regreso ha sido duro: nieve, madrugón, poca visibilidad y mucho frío. La reciente maternidad de Rosa nos ha obligado a tenernos que volver cuanto antes (seis de la mañana) para dar, también cuanto antes, rica mama al bebito. Para compensar el madrugón nos cenamos ayer unos riquísimos calamares con chipirones y gulas cocinados en barro con una salsa de marisco ligeramente picante acompañados de cabrales y sidrina: ¡una delicatesen!
Este bolo en Gijón ha sido una función muy muy bonita. La gente se lo ha pasado en grande y yo con ellos. Es precioso que este montaje permite entablar una comunicación y complicidad con el público muy profunda. Ayer me conmovió especialmente una jovencita que estaba sentada en el extremo derecho (mirando desde el escenario) de la primera fila. Era increíble cómo lo vivía todo, las caras que ponía, su mirada..., ¡decía tantas cosas su mirada! Fue una delicia. Al lado contrario, también en la primera fila, estaba sentada una paisana que al principio de la función no se atrevía ni a mirarme; supongo que la pilló por sorpesa el desnudo. Poco a poco se fue abriendo y terminó completamente entregada a dejarse reír y llorar,...a sentir. Por el sólo hecho de haber vivido esta experiencia de ayer tan auténtica y cercana con estas personas merecen las pena todos estos años de profesión dedicados al teatro. Así lo pensé ayer al terminar la función. Todavía hoy, entre el sueño y cancancio del viaje, me baila el regusto de tan ricos calamares; de tan ricas miradas. Fue una función muy pero que muy especial.
Os pongo aquí una entrevista que nos hicieron hace unos días en la revista digital Planeta 28. Es una revista de música pero tiene una sección dedicada al teatro a la que llaman "Candilejas". Pincha aquí para leerla.
Salud, e.
Este bolo en Gijón ha sido una función muy muy bonita. La gente se lo ha pasado en grande y yo con ellos. Es precioso que este montaje permite entablar una comunicación y complicidad con el público muy profunda. Ayer me conmovió especialmente una jovencita que estaba sentada en el extremo derecho (mirando desde el escenario) de la primera fila. Era increíble cómo lo vivía todo, las caras que ponía, su mirada..., ¡decía tantas cosas su mirada! Fue una delicia. Al lado contrario, también en la primera fila, estaba sentada una paisana que al principio de la función no se atrevía ni a mirarme; supongo que la pilló por sorpesa el desnudo. Poco a poco se fue abriendo y terminó completamente entregada a dejarse reír y llorar,...a sentir. Por el sólo hecho de haber vivido esta experiencia de ayer tan auténtica y cercana con estas personas merecen las pena todos estos años de profesión dedicados al teatro. Así lo pensé ayer al terminar la función. Todavía hoy, entre el sueño y cancancio del viaje, me baila el regusto de tan ricos calamares; de tan ricas miradas. Fue una función muy pero que muy especial.
Os pongo aquí una entrevista que nos hicieron hace unos días en la revista digital Planeta 28. Es una revista de música pero tiene una sección dedicada al teatro a la que llaman "Candilejas". Pincha aquí para leerla.
Salud, e.
martes, 30 de noviembre de 2010
Arco "Isis"
El domingo pasado vinieron a ver la función programadores muy importantes: Red Nacional, Red de Castilla la Mancha y programador de la Feria también de Castilla la Mancha. Les gustó mucho la función: una alegría que fuera así. Estoy muy agradecida; tantos espectáculos que tienen que ir a ver continuamente y hacer un hueco en domingo (su día libre) para ver protAgonizo es un gesto muy de agradecer.
Observo como el espectáculo empieza ahora a despertar cierto interés entre los programadores, cosa que hasta ahora no había sido así. Durante todo este tiempo no me ha resultado nada fácil -por no decir imposible en muchos de los casos- despertar, ya digo, el interés de este sector como para que vinieran a ver el espectáculo. El boca a boca, que lleve más de un año en cartel y sobre todo el buen hacer de Isis de Proversus (la maravillosa distribuidora de quien goza protAgonizo) han sido los detonantes.
El domingo, también a destacar, que vinieron algunos amigos nada menos que desde Valladolid y Valencia para ver la función, ¡impresionada me quedé! Además de esto algún viejo amigo, de lejana época, nos regaló con su presencia. Los anónimos estuvieron muy atentos, no eran mucho de reirse, pero estaban muy metidos. El jueves tenemos bolo en Gijón, en el Salón de actos del antíguo Instituto (20:00h).
En la foto vista del puerto de Gijón con un arco iris.
Observo como el espectáculo empieza ahora a despertar cierto interés entre los programadores, cosa que hasta ahora no había sido así. Durante todo este tiempo no me ha resultado nada fácil -por no decir imposible en muchos de los casos- despertar, ya digo, el interés de este sector como para que vinieran a ver el espectáculo. El boca a boca, que lleve más de un año en cartel y sobre todo el buen hacer de Isis de Proversus (la maravillosa distribuidora de quien goza protAgonizo) han sido los detonantes.
El domingo, también a destacar, que vinieron algunos amigos nada menos que desde Valladolid y Valencia para ver la función, ¡impresionada me quedé! Además de esto algún viejo amigo, de lejana época, nos regaló con su presencia. Los anónimos estuvieron muy atentos, no eran mucho de reirse, pero estaban muy metidos. El jueves tenemos bolo en Gijón, en el Salón de actos del antíguo Instituto (20:00h).

En la foto vista del puerto de Gijón con un arco iris.
Clik, clik, clik...
Estas fotos las ha realizado Cristina de Agaralia Fotografía. Asistió a ver el pase matinal que hicimos el día 22 de noviembre para realizar el vídeo concertado con el Centro de Documentación Teatral. Cristina nos pidió hacer algunas fotos y hoy nos regala con esta presentación también realizada por ella. ¡Gracias Cristina!
Ese mismo día Oscar de Segunda Toma hizo también una grabación de la función a tres cámaras que servirá para la distribución del espectáculo. Estamos en estos días montándolo. En cuanto lo tengamos preparado colgaremos en el blog un vídeo de escenas seleccionadas del espectáculo.
Ese mismo día Oscar de Segunda Toma hizo también una grabación de la función a tres cámaras que servirá para la distribución del espectáculo. Estamos en estos días montándolo. En cuanto lo tengamos preparado colgaremos en el blog un vídeo de escenas seleccionadas del espectáculo.
sábado, 27 de noviembre de 2010
juegos que nacen de otros juegos
El librito de protAgonizo se editó porque mucha gente que venía a ver el espectáculo me pedía el texto para leerlo después. Hice una tirada de 300 ejemplares y han sido vendidos a precio de costo en los mismos teatros que se ha representado la obra o regalados. Actualmente quedan ya sólo o todavía una treintena de ellos. Me llegan noticias muy curiosas de los libritos. Uno de ellos, ya os conté entradas atrás, voló hasta Alemania. Alguien se lo envió a Miguel Lizano, al que yo no conocía hasta entonces. Miguel hizo por venir a Madrid a ver protAgonizo y actualmente -de nuevo en Alemania- está haciendo un intercambio de lenguas con "una" de allí que practica el castellano con este texto como protAgonista. Es una alegría saber que otros juegos se producen a raíz de éste. Hace unos días me ha escrito "otra" que vio la función en San Sebastián encargando que la enviara seis ejemplares para regalar por allí. Ayer han sido enviados: ¡despiértense otros juegos posibles por allí, por allá! ¿Dónde nacería éste? Besos juguetones, e.
La portada del libro (en la foto) es igual que el primer cartel que se hizo para protAgonizo. Fue una imagen que causaba mucha confusión: parecía que se trataba de un espectáculo frívolo o eso me decían, motivo por el que fue cambiada por la actual.

jueves, 25 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Cámara... ¡Acción!
Ayer y hoy hemos tenido función en la Triángulo. La de ayer fue la habitual de cada domingo (46 de público); esta mañana hemos hecho una función extra matinal a petición del CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL para poder realizar una grabación con la que protAgonizo pase, a partir de ahora, a formar parte de su completísima colección de obras registradas. Esta función mañanera se ha debido a que los del CDT no trabajan en domingo, que es cuando protAgonizo está programada en Triángulo. Aprovechando la ocasión también hemos realizado otro video a tres cámaras para uso de distribución del espectáculo con los amigos de Segunda Toma y la preciosa colaboración Eduardo, otro buen amigo que trabaja de operador de cámara y realizador en TV. A esta aventura gráfica se han sumado haciendo fotografías Cristina de Agaralia fotografía y otro fotógrafo que venía del CDT. El público asistente a esta cita matinal era todo invitado vía Facebook, Unión de actores y algunas que otras escuelas de teatro. En total han asistido 56 y ha sido un público muy bueno. Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo: CDT, operadores, cámaras, público y Sala Triángulo que nos ha cedido esta mañana el espacio.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Chocarse con lo desconocido
Unas cosas llevan a otras; unos escenarios, llevan a otros. La acción de dar papelitos publicitarios del espectáculo a los viandantes con los que me cruzo por la calle no deja de sorprenderme ocasionando encuentros con ellos de lo más variopintos. Fruto de estos "choques" han surgido conversaciones súper interesantes; muchas veces encuentros entrañables; en otras ocasiones -las menos- también se reciben comentarios desagradables. Lo más duro es cuando te ignoran, cuando mientras les estás hablando hacen como que no te ven y como que no te oyen, dejándote como un 'panoli' con la palabra en la boca y con el brazo extendido al mismo tiempo que abandonado para tu vergüenza ante los ojos de otros que contemplan la escena al pasar. Prefiero que me insulten. Una vez lo hicieron, sólo una: "¡hija de puta!", me gritaron. En éste toma y daca comunicativo que propone la acción (que para mí no es más que una metáfora de nuestro caminar por la vida interrelacionándonos con los demás), se pueden observar miles de matices en los pensamientos y las reacciones que afloran tanto en el personaje locutor (el que ofrece -en éste caso yo-), como en el del interlocutor (al que ofrezco -con el que me cruzo-), así como los prejuicios e ideas con las que cargamos y que conviven con nuestras ganas de dejarnos sorprender por lo imprevisto: unas veces gana una cosa y otras la otra para dicha o desgracia nuestra. Una maravilla de experiencia con la que estoy aprendiendo tanto ¿de mí? y de los otros. Creo que cuando todo esto acabe no podré dejar de dar papelitos, aunque sean en blanco, con frases, palabras, poesías, ocurrencias... esta acción, que va acompañada de las pintadas a tiza de rombos por el suelo, me está creando verdadera adicción.
Ella también me ha llevado a ver conciertos, espectáculos y performances de otros; a dar clase de español a un alemán; a visitar a un enfermo en un hospital; a reflexionar sobre el arte y la vida con otros; a hacer de hombro en el que echar unas lágrimitas o de muro de las lamentaciones..., a "chocarme" con desconocidos y descubrir que aquello no me resultaba eso tan desconocido. ¿Os acordáis de lo divertido que resultaba jugar a los coches de choque?
Ella también me ha llevado a ver conciertos, espectáculos y performances de otros; a dar clase de español a un alemán; a visitar a un enfermo en un hospital; a reflexionar sobre el arte y la vida con otros; a hacer de hombro en el que echar unas lágrimitas o de muro de las lamentaciones..., a "chocarme" con desconocidos y descubrir que aquello no me resultaba eso tan desconocido. ¿Os acordáis de lo divertido que resultaba jugar a los coches de choque?

lunes, 15 de noviembre de 2010
Un silencio desconcertador
Ayer tuvimos de nuevo función en la Triángulo. El público estaba súper silencioso: no se reían con casi nada. De repente era un gran contraste con respecto a las actuaciones tan cercanas que se habían dado los días anteriores en casa (Festival Tí). Esta energía tan desconcertante que emanaba ayer del público me colocaba en un filo cada vez que me enfrentaba a un chiste. Había que estar muy a la expectativa en todo momento, intentando ablandarles para poder sacarles un poquito las cosquillas. Es un buen ejemplo éste de las cosquillas: hay personas que se mueren de risa con sólo acercarse a ellas sin ni siquiera haberlas tocado y otras que no hay tu tía, que por más que lo intentes no hay nada que hacer: no tienen cosquillas. Pues el público de ayer era del segundo equipo,...aunque, de vez el cuando, sí que algún tímido murmullito se dejaba asomar. Al terminar, sin embargo, aplaudieron muchísimo, lo que fue otro desconcierto. El silencio del público muchas veces uno no sabe a qué se debe. Los actores siempre pensamos que es que no les está gustando la función, pero luego puede resultar -como ocurrió ayer- que es que la estaban sintiendo de otra manera, procesándola de manera diferente.
viernes, 12 de noviembre de 2010
En casa
14/11/2010 (Continuación)
El día 12 ha sido el segundo día de "protAgonizo en casa"; vinieron 11 "huéspedes", que es como llaman al público en este formato de Teatro Íntimo. Ha sido una experiencia muy bonita participar en este festival que me ha abierto los sentidos al "lenguaje del hogar" y a todas las posibilidades que ofrece este nuevo escenario: la casa de otros o la propia. Como curiosidad diré que el público que ha venido estos días a ver "protAgonizo en casa" me comentan que no imaginan el espectáculo en otro sitio que no sea mi casa, escenario que consideran el ideal. Ayer hubo tres personas que ya habían visto la versión teatral previamente; para ellas eran dos funciones diferentes las que habían visto y no podían comparar. ¡Qué descubrimiento ha sido esto! No será la última vez, seguro que repetiremos la experiencia. Desde aquí se ofrece hacer funciones de "protAgonizo en casa" por encargo para algún grupo que esté interesado. De momento hoy domingo vuelta a la Triángulo: a las 20:30 es la función.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
De límites
...venía ayer haciendo unas pintadas a tiza como suelo por el suelo, cuando tres niños me vinieron a preguntar:
-¿Oye, señora, qué es eso?
-Es un espectáculo que estoy haciendo, lo anuncio así.
-¡Ah!, ¿y podemos ir a verlo?
-Es que es para mayores...
-¿Y no nos puedes hacer un poquito?
-...y allí mismo que me puse: "¡A ver, niños, poneos en círculo!..."
Inmediatamente salieron corriendo los tres niños a sentarse en un banquito que había allí mismo sorprendiéndome con la composición de un precioso público improvisado que escuchó muy atento la narración de la escena. Yo, a la par que actuaba para ellos, también era su público: me deleitaban con su actuación, que no tenía desperdicio. ¿Dónde está el límite a partir del cual uno se coloca en un escenario o en el otro? Tiene gracia eso de bailar saltándose los límites.
lunes, 8 de noviembre de 2010
"protAgonizo en casa"
PUNTOS de VENTA:
- Vestuarios Izquierdo: C/ Amor de Dios, 13 local. Metro: Antón Martín(de L a V de 10 a 14 h y de 17 a 20 y Sab. de 10 a 14 h)
- Galeria Rina Bouwen: C/Augusto Figueroa, 17, 3º. Metro: Tribunal o Chueca. (de L a V de 11 a 14 y de 16 a 20:30 y Sab. de 12 a 14 h)
Reseñas prensa:
República Cultural
ProgramaTe
Artez
Gazeta
El País
ABC
Gente con Duende
domingo, 7 de noviembre de 2010
¡Zas!

viernes, 5 de noviembre de 2010
Estamos de cumple
Hoy hace un año que protAgonizo se estrenó en Madrid, ¡estamos de cumple!
Todo empezó aquí. Esta foto la tomé en la estación de Vitoria. Veníamos de vuelta: acabábamos de estrenar el día 16 de octubre del 09 en Aretxabaleta, un pueblo de Guipúzcoa. No teníamos ni idea de lo nos esperaba. En unos días -el 5 de noviembre 09- estrenábamos en Madrid, en el teatro El Montacargas, donde teníamos previsto actuar los jueves, viernes y sábados durante tres semanas. Al día siguiente del estreno había un sólo espectador. La tercera semana no cabía un alfiler, la sala empezó a abarrotarse y El Montacargas nos invitó a prorrogar. Prorrogamos 4 veces sucesivamente en esta sala; ya no podían retrasar más los estrenos comprometidos con otras compañías. Entonces nos repescó La Triángulo donde, además de programarnos durante la primavera, nos repusieron tras el verano y esta vez con la fecha abierta. Teníamos previsto ir a Barcelona en noviembre, pero a petición de Triángulo retrasamos estas fechas a enero.
Desde aquí mil gracias a la sala El Montacargas y a La Triángulo por darnos escenario y apoyo para que esto haya sido posible. Gracias también al público que habéis acudido y recomendado el espectáculo. Seguimos con protAgonizo en La Triángulo hasta el 19 de diciembre; en enero nos vamos ya a Barcelona: Sala Porta 4.
También deciros que protAgonizo está ensayando estos días una versión titulada "protAgonizo en casa" con la que participará los días 11 y 12 de noviembre en el 2º Festival de Teatro Íntimo que se celebra en Madrid. Las obras se representan en casas particulares.
Todo empezó aquí. Esta foto la tomé en la estación de Vitoria. Veníamos de vuelta: acabábamos de estrenar el día 16 de octubre del 09 en Aretxabaleta, un pueblo de Guipúzcoa. No teníamos ni idea de lo nos esperaba. En unos días -el 5 de noviembre 09- estrenábamos en Madrid, en el teatro El Montacargas, donde teníamos previsto actuar los jueves, viernes y sábados durante tres semanas. Al día siguiente del estreno había un sólo espectador. La tercera semana no cabía un alfiler, la sala empezó a abarrotarse y El Montacargas nos invitó a prorrogar. Prorrogamos 4 veces sucesivamente en esta sala; ya no podían retrasar más los estrenos comprometidos con otras compañías. Entonces nos repescó La Triángulo donde, además de programarnos durante la primavera, nos repusieron tras el verano y esta vez con la fecha abierta. Teníamos previsto ir a Barcelona en noviembre, pero a petición de Triángulo retrasamos estas fechas a enero.
.jpg)
También deciros que protAgonizo está ensayando estos días una versión titulada "protAgonizo en casa" con la que participará los días 11 y 12 de noviembre en el 2º Festival de Teatro Íntimo que se celebra en Madrid. Las obras se representan en casas particulares.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Y así fue que pasó
Cuando son muchos, el público se permite reír libremente y sin contención, esto produce mucho placer al que está en escena; aparecen entonces continuas oportunidades en las que dejarse sorprender por el apasionante juego de comunicación que mágicamente se establece en el teatro entre público y actor. Y así fue que pasó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)